Polímeros termoplásticos laminados aplicado al diseño de una escuela de artes en Trujillo que permita el confort lumínico natural
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente investigación corresponde al estudio de un sistema de iluminación natural con materiales plásticos en diferentes espacios de una escuela de artes, donde según las exigencias de los ambientes mismos requieran la cantidad de luz necesaria para sus actividades. Se propone una soluci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12497 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/12497 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Diseño arquitectónico Iluminación Edificios educativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | RESUMEN La presente investigación corresponde al estudio de un sistema de iluminación natural con materiales plásticos en diferentes espacios de una escuela de artes, donde según las exigencias de los ambientes mismos requieran la cantidad de luz necesaria para sus actividades. Se propone una solución arquitectónica que pretende aprovechar y maximizar el recurso lumínico natural mediante estos materiales, calculando así resultados de cálculos de iluminación mediante software y programas de 3d para validar el sistema de iluminación diseñado. En el primer capítulo se desarrolla el planteamiento del problema, la justificación en cuanto a la necesidad de realizar la investigación, las limitaciones que podría tener y los objetivos específicos que desea cumplir el desarrollo de esta investigación. El segundo capítulo tiene por recopilación diferentes casos e investigaciones en temas relacionados al confort lumínico natural y a la aplicación de estos materiales plásticos. El tercer capítulo hace referente a la formulación de la hipótesis donde se definen las variables que serán objeto de aplicación en la investigación. En el capítulo cuatro, cinco, seis y siete se desarrolla la aplicación de la investigación en el elemento arquitectónico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).