Exportación Completada — 

Centro juvenil integral y reinserción social. Carabayllo 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo, por medio de la infraestructura, mejorar la calidad de vida de los menores infractores que se encuentren recluidos en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, de tal manera que se logre un mejor resultado en su proceso de reinserción social. P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Herrera, Alejandra Helene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35783
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros juveniles
Integración social
Desarrollo cognitivo
Desarrollo emocional
Juvenile center
Social reintegration
Cognitive development
Emotional development
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo, por medio de la infraestructura, mejorar la calidad de vida de los menores infractores que se encuentren recluidos en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, de tal manera que se logre un mejor resultado en su proceso de reinserción social. Por tal motivo, se demuestra que el Centro Juvenil Integral mantiene una relación significativa con la reinserción social de los menores en conflicto con la ley penal. Se utiliza el diseño de investigación de tipo No experimental, de diseño transversal teniendo como muestra un total de 261 personas encuestadas, entre ellos menores infractores, docentes, asistentes sociales, psicólogos y policía nacional del Perú. De esta manera se concluye que el proyecto de centro juvenil integral cumple con la función de aportar a la reinserción social de los menores infractores por medio de los espacios arquitectónicos, dichos espacios son resultado del análisis del desarrollo cognitivo, desarrollo emocional y educativo de los menores, teniendo como resultado un proyecto arquitectónico acorde a las necesidades del usuario. Es por ello que se recomienda de manera fundamental, investigar las necesidades del usuario y a su vez realizar un análisis del sector en donde se encontrará el proyecto arquitectónico, debido a que es importante que la arquitectura responda a la necesidad del sujeto, pero a su vez no debe dejar de lado el entorno que lo rodea logrando así una condición de pertenencia ya que estará diseñado para funcionar en un lugar en específico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).