Propuesta de un plan de seguridad y salud ocupacional para incrementar la productividad en el área de mantenimiento de la empresa Motorcycle Trujillo S. A. C.
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo proponer un plan de seguridad y salud ocupacional para incrementar la productividad en el área de mantenimiento de la empresa Motorcycle Trujillo S.A.C, en el que se empleó la metodología de tipo no experimental con diseño transversal correlacional descriptivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35569 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/35569 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Seguridad industrial Ingeniería de seguridad Medidas de seguridad Plan de seguridad Salud ocupacional Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo proponer un plan de seguridad y salud ocupacional para incrementar la productividad en el área de mantenimiento de la empresa Motorcycle Trujillo S.A.C, en el que se empleó la metodología de tipo no experimental con diseño transversal correlacional descriptivo y enfoque cuantitativo, donde la población estuvo constituido por los trabajadores de la empresa y se seleccionó como muestra los 6 trabajadores. Tuvo como resultado la mejora del 20% de los servicios totales atendidos anuales, además el incremento de productividad en un 32%, con respecto a la eficiencia hubo una mejora del 13% y un incremento en la eficacia de 65 a 83%, así también la implementación de programa anual de seguridad y salud en el trabajo generando un aumento del 20% de los servicios totales anuales y por último se consideró en la evaluación económica un costo de oportunidad del capital (COK) de 50%un VAN de S/11,250.57, un TIR de 170% y un Beneficio/Costo de 4.46. Además, se halló un PRI de 0.58 años lo cual representa aproximadamente un periodo de recuperación de inversión de 7 meses. En conclusión, las diversas actividades de mejora en la empresa se logró aumentar la productividad total de 3.50 a 5.54 servicios atendidos/recursos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).