Análisis de riesgos que afectan a la seguridad y salud ocupacional del personal minero en labores subterráneas, Cajamarca 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por objetivo analizar los riesgos que afectan a la seguridad y a la salud de los trabajadores de minería subterránea. La metodología comprende un enfoque cualitativo de investigación, tipo descriptiva con diseño no experimental de corte transversal; la población está conforma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chalan Gallardo, Miguel Angel, Terrones Vargas, Imer Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30576
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30576
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Minería
Seguridad laboral
Salud ocupacional
Riesgo
Medidas de seguridad
Administración del riesgo
Prevención de accidentes
Costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene por objetivo analizar los riesgos que afectan a la seguridad y a la salud de los trabajadores de minería subterránea. La metodología comprende un enfoque cualitativo de investigación, tipo descriptiva con diseño no experimental de corte transversal; la población está conformado por las operaciones subterráneas de diferentes proyectos mineros de explotación subterránea en el Perú y la muestra lo conforman seis (06) proyectos mineros resultantes de la revisión de la literatura científica, el método usado es el inductivo – deductivo. Como discusión, quienes trabajan en minería subterránea lo hacen sin considerar ciertas medidas de seguridad, las cuales comprenden desde la extracción hasta la comercialización del mineral. Se concluye que los tipos de riesgos en el sector minero los más frecuentes han sido riesgos físicos, riesgos mecánicos, riesgos químicos, riesgos ergonómicos, riesgos psicosociales, las medidas de solución minimizaran los riesgos existentes en las operaciones subterráneas, las cuales traerán beneficios como la disminución de los accidentes incapacitantes, reducción de los costos generados por accidentes incapacitantes, ambiente de trabajo más seguro, mejoramiento del desempeño de la seguridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).