El modelamiento del movimiento de las placas tectónica: una propuesta para el aula

Descripción del Articulo

RESUMEN Según la Teoría de la Tectónica de Placas, la corteza terrestre está compuesta de una serie de placas individuales que cambian de forma y posición con el tiempo. Evidencia geofísica indica que la superficie de la Tierra ha cambiado significativamente desde su formación inicial y que las plac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Romero, Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25416
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relieve terrestre
Sismos
Geomo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:RESUMEN Según la Teoría de la Tectónica de Placas, la corteza terrestre está compuesta de una serie de placas individuales que cambian de forma y posición con el tiempo. Evidencia geofísica indica que la superficie de la Tierra ha cambiado significativamente desde su formación inicial y que las placas sobre los que los continentes se encuentran, están en constante movimiento. El movimiento de las placas es responsable de la formación de cuencas oceánicas, cordilleras, islas, volcanes, tsunamis y terremotos. Esta teoría sustenta importantes conceptos como: El fondo oceánico esta en continuo movimiento; se extiende desde el centro, se hunde en los bordes, y se transforma. Las corrientes de convección bajo las placas, son las responsables del movimiento de las placas. La radioactividad en lo profundo del manto terrestre, es la más probable fuente de energía, responsable de la generación de calor y de las corrientes de convección que mueven las placas. Se presenta un recurso didáctico que aporta a los estudiantes elementos introductorios a la teoría de la tectónica de placas donde exploran la forma como se ha estructurado y desarrollado, con apoyo de varias evidencias. Encuentran conexiones entre la actividad tectónica, las características geológicas y cómo la teoría misma, ha evolucionado conceptualmente. PALABRAS CLAVE: tectónica de placas, volcanismo, tsunamis, terremoto, planeta tierra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).