Aplicación de la herramienta Lean Manufacturing para el incremento de la productividad de la empresa Agua Andina S. A. C., año 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es aplicar la herramienta Lean Manufacturing para el incremento de la productividad en la empresa Agua Andina S.A.C. en el año 2023. Se realizó mediante un enfoque cuantitativo y descriptivo, de carácter experimental – transeccional centrado en cuantificar el anális...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caceres Malca, Nilvia Gisele, Vargas Livaque, Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37364
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción eficiente
Tiempos de trabajo
Mantenimiento industrial
Productividad
Lean Manufacturing
5S
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es aplicar la herramienta Lean Manufacturing para el incremento de la productividad en la empresa Agua Andina S.A.C. en el año 2023. Se realizó mediante un enfoque cuantitativo y descriptivo, de carácter experimental – transeccional centrado en cuantificar el análisis de datos, teniendo en cuenta la producción de bidones y/o botellones con caño y sin caño de 20 litros, utilizando como herramientas la metodología 5’S, Estudio de tiempos, Cursograma Analítico, Diagrama de recorrido y diseño de Layout. Se consiguió como resultado de la investigación evaluar la situación actual de la empresa Agua Andina S.A.C, mediante un diagrama de Ishikawa y Pareto, así mismo se evaluó la productividad actual de la empresa. Posteriormente, se realizó la aplicación de mejora mediante la herramienta Lean, con esta aplicación se logró aumentar el nivel de cumplimiento de las 5’S en un 52%, así mismo se obtuvo un incremento de la productividad en un 6.02 %, por ende, las actividades productivas en los botellones con caño aumento en 1.07% y en los botellones sin caño se incrementó en 1.50%. Además, la evaluación económica-financiera indica que el proyecto es viable y aceptable, ya que se obtuvo un valor de 35% para la TIR, un VAN de S/ S/. 7570.98 y el costo/ beneficio fue de S/1.63, es decir, que por cada sol invertido se obtiene S/ 0.63 de ganancia. La presente investigación permitió estimar el incremento de la productividad en un 6.02%, es decir, aumentaría en 0.02 unidades más por cada sol invertido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).