Electrorremediación en función de la densidad de corriente y la concentración de ácido acético, como alternativa para la disminución de plomo en relaves mineros - Mina Paredones, Cajamarca, 2016
Descripción del Articulo
RESUMEN Las viejas prácticas mineras y el manejo inadecuado de sus residuos, como también la inexistencia de normas técnicas precisas que regulen el cierre de minas, ha provocado la acumulación de pasivos ambientales mineros a lo largo de estos tiempos, asimismo, provocando contaminación de recursos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10682 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/10682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería Estudios de suelos Granulometría Contaminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UUPN_885f1a6c0361ed25a5deee037931ab3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10682 |
network_acronym_str |
UUPN |
network_name_str |
UPN-Institucional |
repository_id_str |
1873 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Electrorremediación en función de la densidad de corriente y la concentración de ácido acético, como alternativa para la disminución de plomo en relaves mineros - Mina Paredones, Cajamarca, 2016 |
title |
Electrorremediación en función de la densidad de corriente y la concentración de ácido acético, como alternativa para la disminución de plomo en relaves mineros - Mina Paredones, Cajamarca, 2016 |
spellingShingle |
Electrorremediación en función de la densidad de corriente y la concentración de ácido acético, como alternativa para la disminución de plomo en relaves mineros - Mina Paredones, Cajamarca, 2016 Escobar Misahuaman, Alexander Jhonson Minería Estudios de suelos Granulometría Contaminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Electrorremediación en función de la densidad de corriente y la concentración de ácido acético, como alternativa para la disminución de plomo en relaves mineros - Mina Paredones, Cajamarca, 2016 |
title_full |
Electrorremediación en función de la densidad de corriente y la concentración de ácido acético, como alternativa para la disminución de plomo en relaves mineros - Mina Paredones, Cajamarca, 2016 |
title_fullStr |
Electrorremediación en función de la densidad de corriente y la concentración de ácido acético, como alternativa para la disminución de plomo en relaves mineros - Mina Paredones, Cajamarca, 2016 |
title_full_unstemmed |
Electrorremediación en función de la densidad de corriente y la concentración de ácido acético, como alternativa para la disminución de plomo en relaves mineros - Mina Paredones, Cajamarca, 2016 |
title_sort |
Electrorremediación en función de la densidad de corriente y la concentración de ácido acético, como alternativa para la disminución de plomo en relaves mineros - Mina Paredones, Cajamarca, 2016 |
author |
Escobar Misahuaman, Alexander Jhonson |
author_facet |
Escobar Misahuaman, Alexander Jhonson Ocas Izquierdo, Segundo Martin |
author_role |
author |
author2 |
Ocas Izquierdo, Segundo Martin |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Farfán Chilicaus, Gary Christiam |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escobar Misahuaman, Alexander Jhonson Ocas Izquierdo, Segundo Martin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Minería Estudios de suelos Granulometría Contaminación |
topic |
Minería Estudios de suelos Granulometría Contaminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
RESUMEN Las viejas prácticas mineras y el manejo inadecuado de sus residuos, como también la inexistencia de normas técnicas precisas que regulen el cierre de minas, ha provocado la acumulación de pasivos ambientales mineros a lo largo de estos tiempos, asimismo, provocando contaminación de recursos naturales (suelos, agua y aire) cuyo uso puede poner en riesgo la salud pública. En las últimas décadas se ha incrementado el interés por desarrollar nuevas tecnologías que ayuden a solucionar los problemas de suelos contaminados, principalmente los que estan ligados a la actividad minera (relaves mineros), la mayoría de estas se han orientado hacia los procesos de remediación in situ, dentro de los cuales se propone la electrorremediación por su capacidad de remover contaminantes tanto orgánicos como inorganicos. La presente investigación ofrece un estudio fisicoquímico en una celda de electrorremediación experimental, de un suelo real tipo arenoso (65%) (relave minero), provenientes de la mina Paredones ubicada en el distrito de San Bernardino, provincia de San Pablo, departamento de Cajamarca. Se utilizó agua (como humectante para el suelo) y ácido acético (0.01, 0.02 y 0.03 M) (electrolítico), al cual se le aplicó un potencial constante de 10 a 25 Voltios durante 24 horas. Al terminar los experimentos se recuperó el suelo, se determinó el pH, observando que el suelo presenta una gran capacidad de amortiguamiento. Al final de los 36 experimentos se logró una remoción de 45.85 % de plomo del relave minero de Paredones, disminuyendo asi la toxicidad. Asimismo mediante el análisis ANVA se determinó que la concentración del ácido acético y la densidad de corriente afectan notablemente en el proceso de electrorremediación para remover el plomo. Utilizando la técnica de electrorremediación se puede disminuyer la toxicidad del relave minero de Paredones que esta calificado como muy alto riesgo para la salud humana, por parte del Ministerio de Energia y Minas. Por ende, con estas demostraciones se puede optar por utilizar la electrorremediación como una tecnología limpia y como una alternativa para tratar relaves mineros y hacer un cierre de minas exitoso, ayudando asi a bajar los índices de conflictos sociales en nuestra región. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-10T21:13:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-10T21:13:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-11-22 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Escobar, A. J., & Ocas, S. M. (2016). Electrorremediación en función de la densidad de corriente y la concentración de ácido acético, como alternativa para la disminución de plomo en relaves mineros - Mina Paredones, Cajamarca, 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10682 |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
622 ESCO 2016 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/10682 |
identifier_str_mv |
Escobar, A. J., & Ocas, S. M. (2016). Electrorremediación en función de la densidad de corriente y la concentración de ácido acético, como alternativa para la disminución de plomo en relaves mineros - Mina Paredones, Cajamarca, 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10682 622 ESCO 2016 |
url |
https://hdl.handle.net/11537/10682 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
instname_str |
Universidad Privada del Norte |
instacron_str |
UPN |
institution |
UPN |
reponame_str |
UPN-Institucional |
collection |
UPN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10682/5/Escobar%20Misahuaman%2c%20Alexander%20Jhonson%20-%20Segundo%20Martin%2c%20Ocas%20Izquierdo.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10682/6/Escobar%20Misahuaman%2c%20Alexander%20Jhonson%20-%20Segundo%20Martin%2c%20Ocas%20Izquierdo.docx.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10682/1/Escobar%20Misahuaman%2c%20Alexander%20Jhonson%20-%20Segundo%20Martin%2c%20Ocas%20Izquierdo.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10682/4/Escobar%20Misahuaman%2c%20Alexander%20Jhonson%20-%20Segundo%20Martin%2c%20Ocas%20Izquierdo.docx https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10682/2/license.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10682/3/Escobar%20Misahuaman%2c%20Alexander%20Jhonson%20-%20Segundo%20Martin%2c%20Ocas%20Izquierdo.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
35f5194650bc6d74846806c8bd0516b2 ce8b103ea9c86f2d13165dc5ae42191c b1201dd3f7b7f7005815c1f3d674002d 709876fea87bd8a08f3127e12950b2ea cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d 1bb083c1992779e229af028fe2cb8784 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
_version_ |
1752944104221704192 |
spelling |
Farfán Chilicaus, Gary ChristiamEscobar Misahuaman, Alexander JhonsonOcas Izquierdo, Segundo Martin2017-08-10T21:13:42Z2017-08-10T21:13:42Z2016-11-22Escobar, A. J., & Ocas, S. M. (2016). Electrorremediación en función de la densidad de corriente y la concentración de ácido acético, como alternativa para la disminución de plomo en relaves mineros - Mina Paredones, Cajamarca, 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10682622 ESCO 2016https://hdl.handle.net/11537/10682RESUMEN Las viejas prácticas mineras y el manejo inadecuado de sus residuos, como también la inexistencia de normas técnicas precisas que regulen el cierre de minas, ha provocado la acumulación de pasivos ambientales mineros a lo largo de estos tiempos, asimismo, provocando contaminación de recursos naturales (suelos, agua y aire) cuyo uso puede poner en riesgo la salud pública. En las últimas décadas se ha incrementado el interés por desarrollar nuevas tecnologías que ayuden a solucionar los problemas de suelos contaminados, principalmente los que estan ligados a la actividad minera (relaves mineros), la mayoría de estas se han orientado hacia los procesos de remediación in situ, dentro de los cuales se propone la electrorremediación por su capacidad de remover contaminantes tanto orgánicos como inorganicos. La presente investigación ofrece un estudio fisicoquímico en una celda de electrorremediación experimental, de un suelo real tipo arenoso (65%) (relave minero), provenientes de la mina Paredones ubicada en el distrito de San Bernardino, provincia de San Pablo, departamento de Cajamarca. Se utilizó agua (como humectante para el suelo) y ácido acético (0.01, 0.02 y 0.03 M) (electrolítico), al cual se le aplicó un potencial constante de 10 a 25 Voltios durante 24 horas. Al terminar los experimentos se recuperó el suelo, se determinó el pH, observando que el suelo presenta una gran capacidad de amortiguamiento. Al final de los 36 experimentos se logró una remoción de 45.85 % de plomo del relave minero de Paredones, disminuyendo asi la toxicidad. Asimismo mediante el análisis ANVA se determinó que la concentración del ácido acético y la densidad de corriente afectan notablemente en el proceso de electrorremediación para remover el plomo. Utilizando la técnica de electrorremediación se puede disminuyer la toxicidad del relave minero de Paredones que esta calificado como muy alto riesgo para la salud humana, por parte del Ministerio de Energia y Minas. Por ende, con estas demostraciones se puede optar por utilizar la electrorremediación como una tecnología limpia y como una alternativa para tratar relaves mineros y hacer un cierre de minas exitoso, ayudando asi a bajar los índices de conflictos sociales en nuestra región.ABSTRACT The outdated mining practices and the inappropriate manage of waste, as well as the absence of detailed technical laws that regulates mining closure (the end of any mining activity) has caused the growth of environmental hazardous waste sites in mining throughout these times, also, causing pollution (Soil, water and oxygen) whose, their use may endanger public health. In the last decades, interest has been increased to develop of new technologies that helps to solve problems of polluted soils, mainly who are related to mining activity (Tailing Basin), most of them have been focused towards the remediation “In Situ” processes, in which the “electroremediation” is proposed for its capacity to eliminate both organic and inorganic pollutants. The following research work offers a physicochemical study in an experimental “electroremediation” cell of a real sandy soil (65%) wich is a Tailing Basin, that comes from the “Paredones” mine located at San Bernardo town, in San Pablo city of Cajamarca. We used water (as a soil humectant) and acetic acid (0.01, 0.02 y 0.03 M) (electrolytic), a continuous potential of 10-25 Volts was used for about 24 hours. When finishing the tests the soil was recovered, the pH was determined, finally we observed that the soil presented a great capacity of damping. At the end of the 36 experiments, we get a 45.85% lead removal from the “Pardones” tailing basins, reducing toxicity. Likewise, through the ANVA analysis we determined that the concentration of acetic acid and the current density affects notably the electroremediation process to remove lead. Using the "electroremediation” technique we can reduce the toxicity of Paredones tailing basins which is appraised as a very high risk to human health by The Energy and Mines Ministry of Peru. Therefore, with these demonstrations, we can make the choice to use “electroremediation” as a clean technology and as an alternative to treat tailing basins and to do a successful mining closure, helping to get lower the rates of social conflicts in our region.TesisCajamarcaapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNMineríaEstudios de suelosGranulometríaContaminaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Electrorremediación en función de la densidad de corriente y la concentración de ácido acético, como alternativa para la disminución de plomo en relaves mineros - Mina Paredones, Cajamarca, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería de MinasIngeniero de MinasPregrado416034294644985247595701724026Alvarez León, Victor EduardoFlores Cerna, Juan CarlosGirón Palomino, Dangerhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTEscobar Misahuaman, Alexander Jhonson - Segundo Martin, Ocas Izquierdo.pdf.txtEscobar Misahuaman, Alexander Jhonson - Segundo Martin, Ocas Izquierdo.pdf.txtExtracted texttext/plain172173https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10682/5/Escobar%20Misahuaman%2c%20Alexander%20Jhonson%20-%20Segundo%20Martin%2c%20Ocas%20Izquierdo.pdf.txt35f5194650bc6d74846806c8bd0516b2MD55Escobar Misahuaman, Alexander Jhonson - Segundo Martin, Ocas Izquierdo.docx.txtEscobar Misahuaman, Alexander Jhonson - Segundo Martin, Ocas Izquierdo.docx.txtExtracted texttext/plain129603https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10682/6/Escobar%20Misahuaman%2c%20Alexander%20Jhonson%20-%20Segundo%20Martin%2c%20Ocas%20Izquierdo.docx.txtce8b103ea9c86f2d13165dc5ae42191cMD56ORIGINALEscobar Misahuaman, Alexander Jhonson - Segundo Martin, Ocas Izquierdo.pdfEscobar Misahuaman, Alexander Jhonson - Segundo Martin, Ocas Izquierdo.pdfapplication/pdf7679017https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10682/1/Escobar%20Misahuaman%2c%20Alexander%20Jhonson%20-%20Segundo%20Martin%2c%20Ocas%20Izquierdo.pdfb1201dd3f7b7f7005815c1f3d674002dMD51Escobar Misahuaman, Alexander Jhonson - Segundo Martin, Ocas Izquierdo.docxEscobar Misahuaman, Alexander Jhonson - Segundo Martin, Ocas Izquierdo.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document18449160https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10682/4/Escobar%20Misahuaman%2c%20Alexander%20Jhonson%20-%20Segundo%20Martin%2c%20Ocas%20Izquierdo.docx709876fea87bd8a08f3127e12950b2eaMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10682/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD52THUMBNAILEscobar Misahuaman, Alexander Jhonson - Segundo Martin, Ocas Izquierdo.pdf.jpgEscobar Misahuaman, Alexander Jhonson - Segundo Martin, Ocas Izquierdo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6343https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10682/3/Escobar%20Misahuaman%2c%20Alexander%20Jhonson%20-%20Segundo%20Martin%2c%20Ocas%20Izquierdo.pdf.jpg1bb083c1992779e229af028fe2cb8784MD5311537/10682oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/106822021-10-19 17:27:46.6Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg== |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).