Electrorremediación en función de la densidad de corriente y la concentración de ácido acético, como alternativa para la disminución de plomo en relaves mineros - Mina Paredones, Cajamarca, 2016

Descripción del Articulo

RESUMEN Las viejas prácticas mineras y el manejo inadecuado de sus residuos, como también la inexistencia de normas técnicas precisas que regulen el cierre de minas, ha provocado la acumulación de pasivos ambientales mineros a lo largo de estos tiempos, asimismo, provocando contaminación de recursos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobar Misahuaman, Alexander Jhonson, Ocas Izquierdo, Segundo Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10682
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Estudios de suelos
Granulometría
Contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:RESUMEN Las viejas prácticas mineras y el manejo inadecuado de sus residuos, como también la inexistencia de normas técnicas precisas que regulen el cierre de minas, ha provocado la acumulación de pasivos ambientales mineros a lo largo de estos tiempos, asimismo, provocando contaminación de recursos naturales (suelos, agua y aire) cuyo uso puede poner en riesgo la salud pública. En las últimas décadas se ha incrementado el interés por desarrollar nuevas tecnologías que ayuden a solucionar los problemas de suelos contaminados, principalmente los que estan ligados a la actividad minera (relaves mineros), la mayoría de estas se han orientado hacia los procesos de remediación in situ, dentro de los cuales se propone la electrorremediación por su capacidad de remover contaminantes tanto orgánicos como inorganicos. La presente investigación ofrece un estudio fisicoquímico en una celda de electrorremediación experimental, de un suelo real tipo arenoso (65%) (relave minero), provenientes de la mina Paredones ubicada en el distrito de San Bernardino, provincia de San Pablo, departamento de Cajamarca. Se utilizó agua (como humectante para el suelo) y ácido acético (0.01, 0.02 y 0.03 M) (electrolítico), al cual se le aplicó un potencial constante de 10 a 25 Voltios durante 24 horas. Al terminar los experimentos se recuperó el suelo, se determinó el pH, observando que el suelo presenta una gran capacidad de amortiguamiento. Al final de los 36 experimentos se logró una remoción de 45.85 % de plomo del relave minero de Paredones, disminuyendo asi la toxicidad. Asimismo mediante el análisis ANVA se determinó que la concentración del ácido acético y la densidad de corriente afectan notablemente en el proceso de electrorremediación para remover el plomo. Utilizando la técnica de electrorremediación se puede disminuyer la toxicidad del relave minero de Paredones que esta calificado como muy alto riesgo para la salud humana, por parte del Ministerio de Energia y Minas. Por ende, con estas demostraciones se puede optar por utilizar la electrorremediación como una tecnología limpia y como una alternativa para tratar relaves mineros y hacer un cierre de minas exitoso, ayudando asi a bajar los índices de conflictos sociales en nuestra región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).