El rol del Estado para garantizar el derecho a la desconexión digital de los teletrabajadores en el Perú durante el año 2020
Descripción del Articulo
La finalidad de la presente investigación es conocer el rol del Estado para garantizar el derecho a la desconexión digital de los teletrabajadores en el Perú, teniendo como marco el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que el empleador haciendo uso de los mismos no respe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31725 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31725 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teletrabajo Conexión remota Salud ocupacional Descanso Ocio Desconexión digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La finalidad de la presente investigación es conocer el rol del Estado para garantizar el derecho a la desconexión digital de los teletrabajadores en el Perú, teniendo como marco el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que el empleador haciendo uso de los mismos no respete el tiempo libre luego de haber cumplido con su labor para la cual ha sido contratado, trayendo graves consecuencias en la salud de cada teletrabajador. El método es inductivo porque va a permitir analizar de qué manera protege el Estado peruano a los teletrabajadores en cuanto a su derecho a la desconexión digital y tener un tiempo útil de recreación y descanso. Para poder desarrollar el presente trabajo de investigación se usó el método inductivo porque va a permitir analizar de qué manera protege el estado peruano a los teletrabajadores en cuanto a su derecho a la desconexión digital y tener un tiempo útil de recreación y descanso, también el uso del método deductivo que parte de una ley general para que a través del estudio de las diferentes legislaciones se pueda contrastar con la realidad. En los resultados se plasmó la regulación de este derecho en diferentes países, además de ello las implicancias que tiene en la salud el no tener una desconexión digital para dar paso al disfrute del tiempo libre luego de terminar la jornada laboral, que si bien es cierto por medio del DU. 127-2020 se reguló el derecho a la desconexión digital pero como lo señala la norma lo establece para los que realizan trabajo remoto dejando de lado a los teletrabajadores y otros trabajadores que no se encuentran en esa modalidad de trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).