Propuesta de mejora en la gestión de producción y logística para incrementar la rentabilidad de una fábrica de productos culinarios, Trujillo 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo general aplicar la propuesta de mejora en la gestión de producción y logística de una fábrica de productos culinarios mediante el uso de herramientas de ingeniería industrial para el incremento de rentabilidad. Planteado el problema, objetivos, hipótesis y vari...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30590 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30590 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de gestión Producción industrial Costos de la mano de obra Costos de producción Logística Rentabilidad Fábrica culinaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo general aplicar la propuesta de mejora en la gestión de producción y logística de una fábrica de productos culinarios mediante el uso de herramientas de ingeniería industrial para el incremento de rentabilidad. Planteado el problema, objetivos, hipótesis y variables, se utilizó la gestión de producción y logística, se aplicaron herramientas como estudio de tiempos, balance de línea, mejora de métodos, gestión táctica, pronósticos, MRP y GANTT, para dar solución a las principales causas raíz identificadas mediante el diagrama de Ishikawa, siendo un total de cuatro. El balance de línea, redujo el costo de mano de obra en S/15,424. Con mejores pronósticos, se redujeron las ventas perdidas por rotura de stock en S/3,095. Con el MRP, y los pronósticos estacionales, se redujeron las compras reactivas por desabastecimiento en S/2,702. El envasado mecanizado, reducirá el costo de mano de obra en S/1,870. Implementando dichas mejoras, se incrementó la rentabilidad en 14.67%. Los resultados de la evaluación económica y financiera de la propuesta tuvieron un VAN de S/3,936; un TIR, 66.79%; Beneficio-Costo 1.75 y Periodo de Retorno de Inversión (PRI), 6 meses. Demostrando la viabilidad de la propuesta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).