Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente en el proyecto El Pinar VI, San Borja – Lima 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como principal objetivo, desarrollar una propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente en el Proyecto EL PINAR VI aplicando la Ley 29783 y la norma ISO 45001:2018. Para la aplicación del sistema de gestión presente nos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Campos, Jennifer Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/34155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/34155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de seguridad
Seguridad industrial
Salud ocupacional
Gestión ambiental
Medio ambiente
Salud en el trabajo
Accidentes laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como principal objetivo, desarrollar una propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente en el Proyecto EL PINAR VI aplicando la Ley 29783 y la norma ISO 45001:2018. Para la aplicación del sistema de gestión presente nos basamos en la metodología PHVA o ciclo de Deming (planificar, hacer, verificar y actuar), así mismo como documentos que la ley exige para la inspección durante el desarrollo del proyecto, esto nos permitirá tener una mejora continua. las actividades que realiza la empresa Acabados y Edificaciones CYM S.A.C en el PROYECTO EL PINAR VI se analizaron que los actos y condiciones subestándar en los primeros meses eran los índices de accidentabilidad de 6.42 en factores de riesgos altos como base inicial, analizando estos datos se identificó que el porcentaje alto se debe a falta de capacitación y concientización sobre las normas y leyes de seguridad, así mismo como actualización de inspecciones y documentos del SGSST de acuerdo a las actividades que se presentan al avance del proyecto por diferentes actividades. Luego de identificar y analizar los riesgos existentes se procedió a plantear el programa anual de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo al IPERC, de igual manera se implementó la actualización del SGSST y se mejoró conforme a la jerarquía de controles. Finalmente, conforme a la capacitación y sensibilización de acuerdo a la actualización del SGSST se logró tener factores de riesgos mínimos a un 0.40 de índice de accidentabilidad siendo esto aceptables con la finalidad de lograr en el proyecto que las actividades sean seguras para el trabajador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).