Relación de la percepción de la inteligencia emocional y toma de decisiones en los trabajadores del área administrativa del Consorcio Educativo Mariscal Andrés Avelino Cáceres, 2021

Descripción del Articulo

La investigación titulada: Relación de la percepción de la inteligencia emocional y toma de decisiones en los trabajadores del área administrativa del consorcio educativo Mariscal Andrés Avelino Cáceres, 2021. Tuvo como objetivo, determinar la relación que existe entre la percepción de la inteligenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Caro, Victoria Santa, Sanchez Carhuachin, Maribel Olivia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28420
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28420
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inteligencia emocional
Toma de decisiones
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación titulada: Relación de la percepción de la inteligencia emocional y toma de decisiones en los trabajadores del área administrativa del consorcio educativo Mariscal Andrés Avelino Cáceres, 2021. Tuvo como objetivo, determinar la relación que existe entre la percepción de la inteligencia emocional y la toma de decisiones en la unidad de análisis antes especificada. Esta investigación fue cuantitativa, descriptiva, correlacional y transversal, la población fue de 37 trabajadores. La técnica fue la encuesta de elaboración propia, en la primera variable se eligió las dimensiones de autocontrol, entusiasmo, perseverancia y capacidad de automotivación. Y para la segunda variable se contó con las dimensiones de nivel de conocimiento de los resultados, nivel de programabilidad, los criterios para la toma de decisiones y el nivel de impacto de la decisión. Este instrumento fue validado por juicio de expertos y la confiabilidad con el Alpha de Cronbach con 0, 852. Se obtuvo como resultado que existe una relación positiva moderada con un coeficiente de correlación de 0,579 entre las dos variables de estudio. Esto implica el inicio de nuevas investigaciones respecto al tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).