Control interno de los ingresos en la cuenta de recursos directamente recaudados de una unidad ejecutora del Ministerio de Educación, en el período 2018

Descripción del Articulo

Con Ley N°28716 del 2006 el Estado peruano establece las normas que obliga a las Entidades del Estado a implementar un Sistema de Control Interno con el fin de proporcionar seguridad transparencia a los procesos, actividades y tareas que realicen, orientados al cumplimiento de sus objetivos, para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Morales, Rossio Di Natali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/22505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad
Control interno / auditoría interna
Análisis costo-beneficio (ingresos)
Concesiones del estado
Control financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Con Ley N°28716 del 2006 el Estado peruano establece las normas que obliga a las Entidades del Estado a implementar un Sistema de Control Interno con el fin de proporcionar seguridad transparencia a los procesos, actividades y tareas que realicen, orientados al cumplimiento de sus objetivos, para ello la Contraloría General de la República, como ente responsable emite normas de control interno y guías para su implementación, el presente trabajo titulado “CONTROL INTERNO DE LOS INGRESOS EN LA CUENTA DE RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS DE UNA UNIDAD EJECUTORA DEL MINISTERIO DE EDUCACION, PERIODO 2018”, cuyo objetivo es Determinar los procedimientos del Control Interno de los ingresos a la cuenta de Recursos Directamente Recaudados de una Unidad Ejecutora del Ministerio de Educación, sabiendo que las cuentas de Recursos Directamente Recaudados financian el 8.9% del Presupuesto del gobierno central. Asimismo, se procedió a desarrollar el tema utilizando el método de investigación descriptiva no experimental, porque no se manipula la variable, implica observar y describir hechos sucedidos en un tiempo determinado. El instrumento de recolección de datos, empleado es la encuesta y guías de observación. Las Unidades Ejecutoras vienen acumulando saldos en las cuentas por cobrar producto de las operaciones propias de las actividades y otras; no siendo recepcionadas con determinados procesos de identificación, resultando ser depósitos No Identificados, que producen una sobrevaluación del activo financiero, en las cuentas de bancos y las cuentas por cobrar, esto se ve reflejado en observaciones continuas por el proceso de Auditoria, por lo que se concluye La Unidad Ejecutora del Ministerio de Educación ha cumplido con la implementación de procedimientos de Control Interno de los Ingresos en la Cuenta de Recursos Directamente Recaudados, dispuesto con Ley N°28716 del 2006, Articulo 4° - Implementación del Control Interno en Entidades del Estado. Pese a ello existe deficiencia en su desarrollo, cabe precisar que las deficiencias presentadas se debe a una de las limitaciones que tiene el Control Interno y que no está contemplada dentro de los procesos tal como es: “Los juicios en la toma de decisiones pueden ser defectuosos”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).