Propuesta de un albergue para mascotas abandonadas basado en criterios geométricos de acondicionamiento acústico pasivo en la provincia de Trujillo 2022
Descripción del Articulo
La falta de una buena infraestructura para contribuir a la solución del aumento de animales callejeros. Para ello se plantea el diseño arquitectónico de un Albergue de mascotas abandonadas en la provincia de Trujillo, el cual tiene objetivo determinar los criterios de diseño arquitectónico para un a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36842 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36842 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño arquitectónico Proyectos arquitectónicos Infraestructura Acústica arquitectónica Espacio en arquitectura Albergue para mascotas abandonadas Criterios geométricos de acondicionamiento acústico pasivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La falta de una buena infraestructura para contribuir a la solución del aumento de animales callejeros. Para ello se plantea el diseño arquitectónico de un Albergue de mascotas abandonadas en la provincia de Trujillo, el cual tiene objetivo determinar los criterios de diseño arquitectónico para un albergue para mascotas abandonadas, por lo tanto, este trabajo de investigación está enfocado en establecer los lineamientos de diseño arquitectónico para un albergue mascotas, nos basamos en los 4 casos arquitectónicos y a la aplicación de los criterios geométricos de acondicionamiento acústico pasivo, la cual tiene como finalidad de obtener espacios óptimos para las mascotas callejeras ya que con el pasar de los tiempos se ha ido convirtiendo en una gran problemática. Por lo tanto, en esta tesis se establecieron lineamientos los cuales fueron escogidos por casos internacionales y nacionales, para así obtener los lineamientos técnicos las cuales fueron interceptados con los lineamientos teóricos para llegar al final con los lineamientos finales con el cual se realizó la idea rectora donde se aplicó dichos lineamientos. Cada uno de los lineamientos fue enfocado en función, forma, detalles y emplazamiento, así como también, el uso de volúmenes agrupados, doble altura, sustracciones en patios superiores para dar un buen diseño al objeto arquitectónico a realizar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).