Análisis de las características del periodismo económico en el tratamiento informativo del suplemento de economía y negocios Emprendedores (2009)

Descripción del Articulo

En la actualidad, los temas de economía, finanzas y negocios han dejado de ser exclusivos de los especialistas en el sector para interesar al público en general. Por eso, los medios especializados en economía de la prensa escrita deben tener un tratamiento informativo, independientemente de su estil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Callegari, Andrea Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo económico
Periodismo
Análisis de contenido
Contenido
Periodismo especializado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:En la actualidad, los temas de economía, finanzas y negocios han dejado de ser exclusivos de los especialistas en el sector para interesar al público en general. Por eso, los medios especializados en economía de la prensa escrita deben tener un tratamiento informativo, independientemente de su estilo, acorde con las características del periodismo económico: cuanto más claro, didáctico y utilitario sea, tendrán una mejor comunicación con su público. La presente investigación aporta información específica sobre la presencia de las características del periodismo económico en el estilo del tratamiento informativo de las publicaciones especializadas en economía, a partir del caso del suplemento de economía y negocios Emprendedores del diario La Industria de Trujillo, Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).