Determinación de la concentración de hierro, manganeso y cobre en aguas del río Chiminero de la provincia de Cajabamba
Descripción del Articulo
En la actualidad la contaminación de metales pesados se ha ido incrementando llegando a lugares inhóspitos, incluso donde la actividad humana es poca, esto debido a la presencia de los metales pesados en los diferentes productos químicos como fertilizantes, pesticidas, detergentes, entre otros, debi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21341 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/21341 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metales pesados Calidad del agua Contaminación del agua Protección ambiental Elementos químicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | En la actualidad la contaminación de metales pesados se ha ido incrementando llegando a lugares inhóspitos, incluso donde la actividad humana es poca, esto debido a la presencia de los metales pesados en los diferentes productos químicos como fertilizantes, pesticidas, detergentes, entre otros, debido también a la facilidad de transportarse de estos elementos por medio de las fuentes de aguas, y su capacidad de ser acumulativos en los medios bióticos y abióticos. Se determinó que la Concertación de Hierro (Julio 6.258 mg/L y Septiembre 6.321 mg/L) y cobre (Julio 2.451 mg/L y Septiembre 2.451 mg/L) en el punto RCH-2 superan los estándares de calidad ambiental siendo el punto tomado después de la influencia de la minería informal. Mientras que el metal manganeso todos los puntos tomados, superan el estándar de calidad ambiental, siendo el punto RCH-4 el que posee la concentración de manganeso más alta (Julio 8.548 mg/L y septiembre 8.561 mg/L). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).