Propuesta de mejora en el área de producción para aumentar la productividad en una empresa de calzados de exportación en la ciudad de Trujillo, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo determinar la influencia de la propuesta de mejora en el área de producción sobre la productividad de una empresa de calzado de exportación en la ciudad de Trujillo, para tal fin empleó una metodología diagnóstica, propositiva, sobre una muestra conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tamayo Risco, Pablo Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trujillo (La Libertad, Perú)
Industria de la confección
Comercio exterior
Producción eficiente
Calzado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo determinar la influencia de la propuesta de mejora en el área de producción sobre la productividad de una empresa de calzado de exportación en la ciudad de Trujillo, para tal fin empleó una metodología diagnóstica, propositiva, sobre una muestra conformada por los procesos operativos del área de producción: Corte, Prefinito, Perfilado, Armado, Alistado. Además, para recopilar la información se diseñó una guía de observación de los procesos y formatos documentales. En el diagnóstico se obtuvo que los procesos operativos tenían un cumplimiento del 50%, lo que generó una eficiencia del 89.88%, una eficacia del 90.16% y una productividad del 81.09%. Con estos resultados se diseñaron las herramientas Lean: Kaizen, VSM y Kanban. Posteriormente, se efectuó una proyección de los datos de la productividad tras una posible implementación de la propuesta, obteniendo una eficiencia del 99.65%, una eficacia del 99.21% y una productividad del 98.81%, significando una mejora del 17.72%. Además, se realizó un análisis económico de la propuesta obteniendo un VAN de S/ 116 783.64, una TIR del 66.40% y un B/C de 1.44. Concluyendo que la implementación de la propuesta incrementaría la productividad de la empresa, además de ser rentable económicamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).