Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la Ley N.º 29783, para prevenir accidentes laborales en la sede principal del Gobierno Regional Cajamarca
Descripción del Articulo
La presente investigación surgió de la observación de la situación problemática en la sede principal del Gobierno Regional Cajamarca, tiene un enfoque cuantitativo, propósito aplicado, diseño longitudinal y es de tipo no experimental. El punto de partida fue la elaboración de la “Línea Base”, eviden...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22998 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/22998 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programas de seguridad y salud Seguridad industrial y ocupacional Gestión de la calidad Accidente laboral Enfermedad ocupacional Riesgo Peligro Condición insegura Acto inseguro Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo Mejora continua Work accident Work disease Risk Danger Unsafe condition Unsafe act Occupational health and safety management system Continuous improvement https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación surgió de la observación de la situación problemática en la sede principal del Gobierno Regional Cajamarca, tiene un enfoque cuantitativo, propósito aplicado, diseño longitudinal y es de tipo no experimental. El punto de partida fue la elaboración de la “Línea Base”, evidenciando la ausencia de medidas de prevención y control de peligros y riesgos. En consecuencia, el objetivo principal fue elaborar la propuesta de implementación de un SGSST basado en la Ley N.º 29783 utilizando la metodología del Ciclo de Deming, y se desarrolló teniendo en cuenta la estructura organizacional, infraestructura, procedimientos y recursos humanos y económicos con los que cuenta la institución para lograrlo. En conjunto con la participación activa de los niveles jerárquicos, se elaboró la documentación explicita en la Ley y finalmente se realizó el análisis costo-beneficio, obteniendo que por cada S/ 1.00 invertido en la implementación se ahorrará S/ 3.10 en costos de sanciones, multas o por ocurrencia de accidentes de trabajo. De este modo, se hace constar que se logrará cumplir con mayor alcance las disposiciones legales peruanas sobre SST, así como prevenir y controlar riesgos mediante la mejora de las condiciones de trabajo y en consecuencia, se evitarán pérdidas económicas innecesarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).