Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en base a la Norma OHSAS 18001, para prevenir los incidentes de trabajo en la empresa “Hersaav Servicios Generales S. R. L”. Cajamarca 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo describe el diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en base a la norma OHSAS18001:2007, para prevenir los incidentes de trabajo, desarrollado en una empresa que brinda servicios de reparación y mantenimiento de maquinaria pesada y liviana. El principal ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Díaz, José Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13476
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13476
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Higiene industrial
Seguridad industrial y ocupacional
Programas de seguridad y salud
Ingeniería de seguridad
Medidas de seguridad
Occupational safety and health
Occupational safety and health performance
OHSAS 18001 standard
Continuous improvement
Safety and health management system at work
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo describe el diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en base a la norma OHSAS18001:2007, para prevenir los incidentes de trabajo, desarrollado en una empresa que brinda servicios de reparación y mantenimiento de maquinaria pesada y liviana. El principal objetivo es diseñar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en base a la norma OHSAS 18001:2007. Lo cual se busca prevenir los incidentes de trabajo y fomentar una cultura preventiva mejorando el desempeño de todos los colaboradores en seguridad y salud ocupacional de la empresa “HERSAAV SERVICIOS GENERALES S.R.L”. Primero se realizó un análisis inicial de verificación al cumplimiento del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en la norma OHSAS 18001:2007, obteniéndose como resultado un 3% de cumplimiento al sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, se analizó los incidentes de la empresa lográndose determinar los siguientes resultados anuales del 2017: Un índice de accidentabilidad de 5 incidentes incapacitantes, un índice de severidad de 42 jornadas perdidas, un costo anual por incidentes de 13,817.46 soles y un posible costo por multas de 27,337.5 soles. Todos estos indicadores son analizados en función a 20,000 horas hombre trabajadas al año. Después del diseño se proyecta la verificación al cumplimiento del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en la norma OHSAS 18001:2007, esperándose obtener como resultado un 100% de cumplimiento al sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, relacionado a los incidentes se espera un índice de accidentabilidad menor o igual a 2 incidentes, un índice de severidad menor o igual a 18 jornadas de trabajo perdidas , un costo anual de incidentes menor o igual a 5,526.98 soles y un costo de 0,00 soles por multas. Todos estos indicadores están en función de los objetivos propuestos. Mediante el análisis beneficio costo del presente proyecto, se pudo determinar los beneficios en términos económicos del presente diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Finalmente se llegó a la conclusión de que el diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, permitirá mejorar las condiciones de los colaboradores de la empresa, para proteger su integridad física y su salud mediante la prevención de incidentes laborales. Esto repercutirá positivamente en el bienestar de los colaboradores y todas las partes interesadas logrando incrementar la calidad de los servicios de reparación y mantenimiento de maquinaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).