Estudio de la productividad en el sector industrial - una revisión a la literatura

Descripción del Articulo

El presente informe es el resultado de una revisión sistemática que tiene por objetivo conocer los efectos de la productividad en sobre el sector industrial en la última década. Las palabras claves: productividad, sector industrial, manufactura e industria permitieron la búsqueda de las publicacione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maldonado Meza, Rudy Ademir, Campos Calderón, Norma Rosaura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Industrial
Productividad
Procesos Industriales
Manufacturas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente informe es el resultado de una revisión sistemática que tiene por objetivo conocer los efectos de la productividad en sobre el sector industrial en la última década. Las palabras claves: productividad, sector industrial, manufactura e industria permitieron la búsqueda de las publicaciones de acuerdo una metodología y logrando una base de datos de 20 publicaciones editadas en países hispanoamericanos, que son los más afines de acuerdo a los objetivos de nuestro estudio. Asimismo; estudio de investigación realiza un análisis que tiene la productividad sobre el sector manufactura, permitiendo conocer la relación y la influencia que ejerce sobre el sector industrial en los últimos 10 años, la cual impacta directamente en los índices con que se mide este sector estando relacionados directamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).