Una revisión sistemática de las ventajas de la implementación de la logística verde en las industrias de Latinoamérica en el último decenio: una revisión de la literatura científica
Descripción del Articulo
La presente investigación nace a raíz de la tendencia actual de las organizaciones a nivel mundial, de operar y realizar sus actividades económicas, considerando los impactos ambientales que devienen de estas para la generación de un bien o servicio, y se obtenga un desarrollo sostenible. Es así que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27820 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27820 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logística Producción Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación nace a raíz de la tendencia actual de las organizaciones a nivel mundial, de operar y realizar sus actividades económicas, considerando los impactos ambientales que devienen de estas para la generación de un bien o servicio, y se obtenga un desarrollo sostenible. Es así que, se ha tomado como referente a la Logística verde aplicada en las industrias a nivel de Latinoamérica en la última década, para dar a conocer en cuál de ellas se aplica, los problemas que motivaron a dichas investigaciones, sus propuestas y los beneficios que se obtienen por la implementación. .Para la recopilación de información se accedió a fuentes como Google académico, Scielo, Redalyc y Dialnet, entre tesis, artículos de investigación y revistas científicas que databan a partir del 2009; estableciendo criterios de búsqueda relacionadas a la Logística verde, entre las cuales se encuentran Logística inversa, logística reversa, tendencia ambiental, producción más limpia. De todos los documentos seleccionados, se extrajeron las informaciones que daban respuesta a nuestras preguntas, para consolidarlas en un primer y segundo cuadro comparativo; este último relacionando las respuestas comunes del inicial de manera sistemática. Los resultados que se obtuvieron consideran que la logística verde puede ser aplicada en las distintas industrias que generalmente parten de un problema de deficiencia de la gestión de la cadena de suministro y para ello, se postula la implementación de logística inversa, obteniéndose beneficios económicos, sociales y medioambientales. Se concluye entonces que a través de la implementación de logística verde es posible obtener un desarrollo sostenible para las organizaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).