Plan de mejora integral para reducir costos logísticos, en una empresa constructora de Trujillo, año 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene el objetivo de determinar el impacto del plan de mejora integral sobre la reducción los costos logísticos en una empresa Constructora de Trujillo, año 2020. La investigación es de tipo aplicada con un diseño Pre experimental – Propositivo. Las herramientas del plan de mejor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Sevillano, Brenda Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos de producción
Procesos industriales
Empresas constructoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene el objetivo de determinar el impacto del plan de mejora integral sobre la reducción los costos logísticos en una empresa Constructora de Trujillo, año 2020. La investigación es de tipo aplicada con un diseño Pre experimental – Propositivo. Las herramientas del plan de mejora integral fueron las 5s, la clasificación ABC, evaluación de proveedores gestión de compras y plan de capacitación. En cuanto, a los resultados se logró disminuir el tiempo de búsqueda de materiales de 0.33 horas a 0.17 horas. Por consiguiente, se capacito a los trabajadores al 95%, permitiendo un mejor control de inventario para su utilización con un ahorro de S/9,489.68. Además, se disminuyó el costo H-H por la falta de planificación de las compras obteniéndose un beneficio anual de S/8,790.00 y un incremento del 40% por pedidos de pedidos cumplidos. Con la capacitación se logró una disminución de la cantidad de materiales deteriorados de 790 a 639. El Plan de mejora integral produce una reducción de los costos logísticos del 25.8% con un ahorro anual de S/45,493.05 y una inversión de S/. 29,022.00. Finalmente, con la evaluación económica se determinó un VAN de S/53,950.27, el TIR de 83.23%, PRI de 1.75 años, y C/B de 2.4.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).