Influencia del desempleo en el desarrollo local de la región La Libertad, 2020

Descripción del Articulo

La presentación investigación estudia la influencia del desempleo en el desarrollo local de la región La Libertad, año 2020. Teniendo como objetivos específicos determinar la evolución del desempleo, la evolución desarrollo local a través del nivel de vida de los hogares pertenecientes a la muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Villacorta, Melitsa Hiromi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30860
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Desarrollo económico
Economía regional
Economía de mercado
Mercado de trabajo
Desempleo
Desarrollo local
Desarrollo regional
Unemployment
Local development
Regional development
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presentación investigación estudia la influencia del desempleo en el desarrollo local de la región La Libertad, año 2020. Teniendo como objetivos específicos determinar la evolución del desempleo, la evolución desarrollo local a través del nivel de vida de los hogares pertenecientes a la muestra estudiada y la construcción de un modelo econométrico que mida la influencia de las variables de estudio, en este caso el modelo aplicado fue el modelo probabilístico Logit. La tesis descriptiva-correlacional de diseño no experimental, analizó a las viviendas participantes de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el año 2020, exactamente, 5892. Los resultados indicaron que una condición individual de desempleado influye en la probabilidad de ocurrencia de no percibir el desarrollo local en 11.45%, con una significancia menor al 5%, significativa. Además, la evolución del desempleo entre los años 2007 y 2019 en la región La Libertad tuvo alta variabilidad siendo la tasa promedio anual de 3.94%. Finalmente, se determinó que el desempleo originado por la pandemia de Covid-19 redujo la probabilidad de percibir el desarrollo local y la relación fue negativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).