Adicción a redes sociales y autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Lima Norte

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre la adicción a redes sociales y la autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Lima Norte. El diseño fue no experimental y de tipo descriptivo-correlacional. La muestra estuvo conformada por 216 estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Iglesias Garcia, Alisson Melisa, Minetto Alcadio, Gabriela Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción
Redes sociales en línea
Autoestima
Estudiantes
Social media addiction
Self-esteem
High school students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre la adicción a redes sociales y la autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Lima Norte. El diseño fue no experimental y de tipo descriptivo-correlacional. La muestra estuvo conformada por 216 estudiantes de ambos sexos entre 12 a 16 años, se aplicaron los siguientes instrumentos: Cuestionario de Adicción a las redes Sociales (ARS – 6) y la Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR). Entre los hallazgos más relevantes se encontró correlación inversa y altamente significativa entre las variables de adicción a las redes sociales y la autoestima (rho = -,228, p = ,001). También se halló que el 64.8% de la población presenta un nivel regular de adicción a las redes sociales, el 18.5% usa ocasionalmente, 11.1% presenta un uso riesgoso y tan solo el 5.6% tiene un uso problemático, respecto al autoestima el 52.7% presenta un nivel moderado, 30.6% un nivel bajo y el 16.7% presenta un nivel alto. Así mismo, no se encontró diferencias significativas en la adicción de las redes sociales (U= 5581.500; p = 0.611) y la autoestima (U= 5135.500; p = 0.134) según la condición sexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).