Estudio de prefactibilidad para la creación e implementación de un ecolodge vivencial en el distrito de Queropalca – Huánuco

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente tesis tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera de un estudio de pre-factibilidad para la implementación de un ecolodge denominado “Paraíso Natural” para turistas que experimentaran turismo vivencial en el marco del turismo sostenible, en la provin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Gonzales, Gino Andrei
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/6226
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/6226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing - turismo
Estudios de viabilidad
Estudio de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente tesis tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera de un estudio de pre-factibilidad para la implementación de un ecolodge denominado “Paraíso Natural” para turistas que experimentaran turismo vivencial en el marco del turismo sostenible, en la provincia de Lauricocha, Distrito de Queropalca. El proyecto está dirigido al segmento de turistas nacionales y extranjeros de alto poder adquisitivo (principalmente turistas extranjeros provenientes de Estados Unidos y Europa) que vienen al Perú a realizar turismo de naturaleza vivencial. La propuesta de valor está basada principalmente en ofrecer un servicio de calidad dentro de un concepto ecológico vivencial (las personas muestran interés por cuidar el medio ambiente, buscando siempre productos que son percibidos como de menor impacto sobre el medio ambiente sin realizar cambios en el entorno en el cual se desarrollaran las actividades de estadía) y una infraestructura sobre un terreno de 4 hectáreas (40 000 m²) estratégicamente ubicado en el distrito de Queropalca. La oferta de alojamiento constará de 20 Bungalows que estarán construidos de madera y adobe reforzado y se encontrará ubicado en la salida del pueblo Queropalca, que permitirá a los huéspedes tener un dominio visual de los paisajes de Queropalca. Se contará a su vez, con un restaurante donde se ofrecerá variados platos tradicionales de la zona y una sala de interpretación, donde se brindará información de todos los sitios turísticos y manifestaciones culturales de la región. El ecolodge “Paraíso Natural” se posicionará como el mejor ecolodge de la zona de Huánuco y Ancash, especializado en brindar servicios de hospedaje a turistas extranjeros, aprovechando de esta manera la demanda de turismo de naturaleza y la escasa oferta de establecimientos de hospedajes de lujo en la zona de Huánuco y Ancash. La evaluación económica y financiera de los flujos de caja del proyecto demostró su factibilidad dentro de un escenario exigente (costo de capital de 18.81%), sustentada en un Valor Actual Neto Económico de S/. 581 947 y un Valor Actual Neto Financiero de S/. 622 450 con un período de recuperación de 5 años La inversión necesaria para llevar a cabo el proyecto es de S/. 1 178 115; este importe será financiado con un aporte de capital del 70% realizado por la junta de accionistas; el restante 30% será financiado mediante un préstamo bancario. Finalmente, se concluye que el plan de negocio es viable, sustentado en una demanda existente de turistas de naturaleza, la inexistencia de oferta hospedajes de lujo y de ecolodges y la factibilidad operativa y económica del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).