Revalorización de residuos vitivinícolas para el desarrollo de una bebida funcional: perfil antociánico y colorimétrico
Descripción del Articulo
Los antocianos son antioxidantes naturales que pueden contribuir a la prevención de diversas enfermedades. Los hollejos de uva tinta son una importante fuente de antocianos y pueden aprovecharse para elaborar infusiones. En el presente estudio se ha evaluado el perfil antociánico y colorimétrico de...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9833 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/9833 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Landscape Planning Forestry Agricultural sciences |
| id |
UUPN_76ac066137e6f295c72a2b756f5ab4f3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9833 |
| network_acronym_str |
UUPN |
| network_name_str |
UPN-Institucional |
| repository_id_str |
1873 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Revalorización de residuos vitivinícolas para el desarrollo de una bebida funcional: perfil antociánico y colorimétrico |
| title |
Revalorización de residuos vitivinícolas para el desarrollo de una bebida funcional: perfil antociánico y colorimétrico |
| spellingShingle |
Revalorización de residuos vitivinícolas para el desarrollo de una bebida funcional: perfil antociánico y colorimétrico Merino Miñano, María Fernanda Landscape Planning Forestry Agricultural sciences |
| title_short |
Revalorización de residuos vitivinícolas para el desarrollo de una bebida funcional: perfil antociánico y colorimétrico |
| title_full |
Revalorización de residuos vitivinícolas para el desarrollo de una bebida funcional: perfil antociánico y colorimétrico |
| title_fullStr |
Revalorización de residuos vitivinícolas para el desarrollo de una bebida funcional: perfil antociánico y colorimétrico |
| title_full_unstemmed |
Revalorización de residuos vitivinícolas para el desarrollo de una bebida funcional: perfil antociánico y colorimétrico |
| title_sort |
Revalorización de residuos vitivinícolas para el desarrollo de una bebida funcional: perfil antociánico y colorimétrico |
| author |
Merino Miñano, María Fernanda |
| author_facet |
Merino Miñano, María Fernanda Luján Herrera, Gladys Esmeralda Tambra Hernández, Juan Christian León Vargas, Jackeline Marilyn Vejarano Mantilla, Ricardo David |
| author_role |
author |
| author2 |
Luján Herrera, Gladys Esmeralda Tambra Hernández, Juan Christian León Vargas, Jackeline Marilyn Vejarano Mantilla, Ricardo David |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Merino Miñano, María Fernanda Luján Herrera, Gladys Esmeralda Tambra Hernández, Juan Christian León Vargas, Jackeline Marilyn Vejarano Mantilla, Ricardo David |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Landscape Planning Forestry |
| topic |
Landscape Planning Forestry Agricultural sciences |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Agricultural sciences |
| description |
Los antocianos son antioxidantes naturales que pueden contribuir a la prevención de diversas enfermedades. Los hollejos de uva tinta son una importante fuente de antocianos y pueden aprovecharse para elaborar infusiones. En el presente estudio se ha evaluado el perfil antociánico y colorimétrico de extractos de hollejos de uva secados a 105 y 150 °C, y mezclados en diferentes proporciones. Mayor contenido de antocianos fueron obtenidos en el tratamiento que contenía 100% de hollejos secados a 105 °C (M1), con una concentración de antocianos monómeros totales (AMT) de 35 mg/L; mientras que el extracto con la mayor proporción de hollejos secados a 150 °C (M2) presentó una degradación total de los antocianos debido a la alta temperatura. En base a los resultados obtenidos, la mejor proporción de hollejos para conferir a la bebida un equilibrado perfil antociánico, colorimétrico y aromas varietales a uva fue el tratamiento M1; mientras que el tratamiento M4 (75 y 25% de hollejos secados a 105 y 150 °C, respectivamente), confirió un mejor equilibrio entre aromas a tostado y color, aunque con menor contenido de antocianos (23 mg/L AMT) que el tratamiento M1. Finalmente, adecuadas condiciones de secado son determinantes para preservar el contenido de antocianos, responsables del color y la actividad antioxidante, mostrando que los extractos de hollejo de uva podrían ser una interesante alternativa que contribuya a la prevención de enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-27T01:09:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-27T01:09:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-04-21 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Merino, M.; Luján, G.; Tambra, J.; León, J.; Vejarano, R. (2017). Revalorización de residuos vitivinícolas para el desarrollo de una bebida funcional: perfil antociánico y colorimétrico. VIII Encuentro Científico Internacional del Norte (ECI Norte). 21-22 Abril 2017. Trujillo, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/9833 |
| identifier_str_mv |
Merino, M.; Luján, G.; Tambra, J.; León, J.; Vejarano, R. (2017). Revalorización de residuos vitivinícolas para el desarrollo de una bebida funcional: perfil antociánico y colorimétrico. VIII Encuentro Científico Internacional del Norte (ECI Norte). 21-22 Abril 2017. Trujillo, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/11537/9833 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
32 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
VIII Encuentro Científico Internacional del Norte - ECI Norte 2017 |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
| instname_str |
Universidad Privada del Norte |
| instacron_str |
UPN |
| institution |
UPN |
| reponame_str |
UPN-Institucional |
| collection |
UPN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9833/4/ECI%202017%20-%20infuva_Articulo_REPOSITORIO.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9833/3/ECI%202017%20-%20infuva_Articulo_REPOSITORIO.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9833/1/ECI%202017%20-%20infuva_Articulo_REPOSITORIO.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9833/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c56f9be3ba34b21fdf96077dad12e3e6 7d4c9ff58259f5c53fd29742e594e50d 22838abd32eb8700e90423da6f227baa cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
| repository.mail.fl_str_mv |
maria.quispe@upn.edu.pe |
| _version_ |
1812185707001675776 |
| spelling |
Merino Miñano, María FernandaLuján Herrera, Gladys EsmeraldaTambra Hernández, Juan ChristianLeón Vargas, Jackeline MarilynVejarano Mantilla, Ricardo David2017-04-27T01:09:22Z2017-04-27T01:09:22Z2017-04-21Merino, M.; Luján, G.; Tambra, J.; León, J.; Vejarano, R. (2017). Revalorización de residuos vitivinícolas para el desarrollo de una bebida funcional: perfil antociánico y colorimétrico. VIII Encuentro Científico Internacional del Norte (ECI Norte). 21-22 Abril 2017. Trujillo, Perú.https://hdl.handle.net/11537/9833Los antocianos son antioxidantes naturales que pueden contribuir a la prevención de diversas enfermedades. Los hollejos de uva tinta son una importante fuente de antocianos y pueden aprovecharse para elaborar infusiones. En el presente estudio se ha evaluado el perfil antociánico y colorimétrico de extractos de hollejos de uva secados a 105 y 150 °C, y mezclados en diferentes proporciones. Mayor contenido de antocianos fueron obtenidos en el tratamiento que contenía 100% de hollejos secados a 105 °C (M1), con una concentración de antocianos monómeros totales (AMT) de 35 mg/L; mientras que el extracto con la mayor proporción de hollejos secados a 150 °C (M2) presentó una degradación total de los antocianos debido a la alta temperatura. En base a los resultados obtenidos, la mejor proporción de hollejos para conferir a la bebida un equilibrado perfil antociánico, colorimétrico y aromas varietales a uva fue el tratamiento M1; mientras que el tratamiento M4 (75 y 25% de hollejos secados a 105 y 150 °C, respectivamente), confirió un mejor equilibrio entre aromas a tostado y color, aunque con menor contenido de antocianos (23 mg/L AMT) que el tratamiento M1. Finalmente, adecuadas condiciones de secado son determinantes para preservar el contenido de antocianos, responsables del color y la actividad antioxidante, mostrando que los extractos de hollejo de uva podrían ser una interesante alternativa que contribuya a la prevención de enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo.Carrera de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Privada del Norte, sede Trujillo.spaVIII Encuentro Científico Internacional del Norte - ECI Norte 201732info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNLandscape PlanningForestryAgricultural sciencesRevalorización de residuos vitivinícolas para el desarrollo de una bebida funcional: perfil antociánico y colorimétricoinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectTEXTECI 2017 - infuva_Articulo_REPOSITORIO.pdf.txtECI 2017 - infuva_Articulo_REPOSITORIO.pdf.txtExtracted texttext/plain2168https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9833/4/ECI%202017%20-%20infuva_Articulo_REPOSITORIO.pdf.txtc56f9be3ba34b21fdf96077dad12e3e6MD54THUMBNAILECI 2017 - infuva_Articulo_REPOSITORIO.pdf.jpgECI 2017 - infuva_Articulo_REPOSITORIO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8284https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9833/3/ECI%202017%20-%20infuva_Articulo_REPOSITORIO.pdf.jpg7d4c9ff58259f5c53fd29742e594e50dMD53ORIGINALECI 2017 - infuva_Articulo_REPOSITORIO.pdfECI 2017 - infuva_Articulo_REPOSITORIO.pdfapplication/pdf193473https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9833/1/ECI%202017%20-%20infuva_Articulo_REPOSITORIO.pdf22838abd32eb8700e90423da6f227baaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9833/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/9833oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/98332024-09-26 16:36:22.611Repositorio Institucional UPNmaria.quispe@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg== |
| score |
13.983407 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).