Influencia del filler calizo como material cementante en la resistencia a la compresión del concreto Trujillo - 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia del filler calizo como material cementante en la resistencia a la compresión del concreto en la ciudad de Trujillo. En general, se busca implementar un material alternativo que reemplace al cemento; con similares propiedades y co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33133 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33133 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Materiales de construcción Resistencia a la compresión Cimentaciones Concreto Filler calizo Costos de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia del filler calizo como material cementante en la resistencia a la compresión del concreto en la ciudad de Trujillo. En general, se busca implementar un material alternativo que reemplace al cemento; con similares propiedades y con ello mejorar las características mecánicas del concreto. El proyecto consistió en hacer 240 probetas cilíndricas de concreto de 04 x 08 pulgadas, en grupos con 0%, 5%, 10% y 15% de reemplazo del cemento por filler calizo para 02 relaciones agua/cemento; posteriormente se sometieron a ensayos de compresión en una prensa hidráulica a los 07, 28 y 56 días de curado obteniendo las resistencias axiales de cada espécimen. Adicionalmente se realizó un análisis de costos para determinar la viabilidad económica. Con los resultados obtenidos se determinó que el reemplazo del 5% presenta mejores características mecánicas en comparación con las dosificaciones de 10% y 15%; y respecto al análisis de costos se demostró que existe una relación inversamente proporcional, dado que el costo disminuye cuando el porcentaje de filler calizo utilizado es más alto. En conclusión, la investigación es altamente viable, siendo la dosificación con 5% de reemplazo y relación agua/cemento de 0.50 la más óptima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).