Diseño geomecánico de la labor subterránea pozos ricos aplicando el método gráfico de estabilidad de Mathews, Hualgayoc – Perú 2018

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo de investigación ha sido realizado en el yacimiento denominado Pozos Ricos, ubicado en la provincia de Hualgayoc, el objetivo principal definido ha sido estudiar la estabilidad de los caserones de esta mina a una profundidad de 200 metros empleando el método gráfico de Ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barreto Barrantes, Franklin Joel, Sáenz Arévalo, Dany Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Topografía
Resistencia a la compresión
Geología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo de investigación ha sido realizado en el yacimiento denominado Pozos Ricos, ubicado en la provincia de Hualgayoc, el objetivo principal definido ha sido estudiar la estabilidad de los caserones de esta mina a una profundidad de 200 metros empleando el método gráfico de Mathews el cual considera dos parámetros (radio hidráulico y número N) de relevancia. Para poder lograr el objetivo principal se ha seguido un procedimiento sistemático desde el diseño en gabinete de la zona de estudio, un levantamiento topográfico con enlace en un hito topográfico de la mina Cerro Corona. Se han tomado muestras para estudios de densidad, seguido de un mapeo geomecánico y análisis de la resistencia a la compresión de los hastiales de la labor subterránea. Los resultados muestran valores interesantes de estabilidad de los caserones, fallamiento y falla mayor, para las paredes este, oeste, yacente y colgante y el techo de la labor, lo cual ha permitido usar en el yacimiento un método de explotación por colapso del techo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).