Implementación de un modelo de optimización para aumentar el nivel de cumplimiento en los tiempos de atención de emergencias de la empresa Gas Natural de Lima y Callao S. A.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional que se presenta a continuación muestra los resultados de la experiencia profesional del investigador como Ingeniero de Emergencias en el área de Centro de Gestión de Emergencias con el propósito de implementar un modelo de optimización para aumentar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lara Saldaña, David Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31934
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración de operaciones
Administración industrial
Administración de procesos
Procesos industriales
Automatización industrial
Control de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional que se presenta a continuación muestra los resultados de la experiencia profesional del investigador como Ingeniero de Emergencias en el área de Centro de Gestión de Emergencias con el propósito de implementar un modelo de optimización para aumentar el nivel de cumplimiento en los tiempos de atención de emergencias de la empresa Gas Natural de Lima y Callao S.A., a partir de la situación inicial detectada; en la cual se observó un conjunto de situaciones relacionadas con la gestión en la atención de emergencias que afectaban el cumplimiento regulatorio en relación a los tiempos de atención de emergencias. Entre las situaciones encontradas, se observó la falta de herramientas para la gestión y un inadecuado planeamiento estratégico para la atención de emergencias. La implementación se realizó durante 2 meses. Durante la experiencia se puso en práctica los conocimientos, herramientas y actividades provistas por los diversos enfoques de la Ingeniería Industrial para el logro de mejoras dentro de la organización el cual fue el principal aporte del investigador a la empresa, permitiendo poder lograr incrementar el nivel de cumplimiento en tiempos de atención de emergencias en un 11% (de 73% a 84%) y reducir el tiempo promedio de llegada en un 20% (de 33 minutos a 27 minutos); además de una reducción por penalidades estimados en S/. 7,360,000,00 anua en gestión de actividades de atención de emergencia en la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).