Propuesta de mejora del proceso de producción en una empresa que produce y comercializa microformas con valor legal
Descripción del Articulo
Muestra la evaluación de la productividad de los distintos tipos documentales que se manejan en una empresa dedicada a la micrograbación de documentos. En este se aplicaron herramientas de Lean Manufacturing, con el fin de mitigar las entregas tardías al cliente los cuales generaban penalidades y la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/606233 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/606233 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de operaciones Administración de la producción Administración de procesos Empresas industriales Ingeniería Industrial |
Sumario: | Muestra la evaluación de la productividad de los distintos tipos documentales que se manejan en una empresa dedicada a la micrograbación de documentos. En este se aplicaron herramientas de Lean Manufacturing, con el fin de mitigar las entregas tardías al cliente los cuales generaban penalidades y la utilización de recursos extras. Por otro lado, la técnica empleada permitirá identificar a futuro la productividad de nuevos tipos documentales que ingresen a la línea de producción. El Consorcio de procesos digitales (CPD) se encarga de convertir a microformas digitales más de 60 millones de documentos de la ONP con equipos de última tecnología de digitalización. Este Consorcio está conformado por las empresas GMD S.A., CENTRO DE RIESGOS COMERCIALES S.A.C., GSD (antes denominada TELEFONICA SERVICIOS DIGITALES S.A.C.), COSAPI DATA S.A. y CYBERSEC CONSULT S.A. Actualmente, el CPD se encuentra realizando el servicio de micrograbación de Documentos del archivo ORCINEA y archivo planillas (Menor cuantía Nº 0042-2010-ONP), el cual servirá como fuente de información para el análisis y desarrollo del presente artículo. Con el fin de aumentar la eficiencia y eficacia en los distintos procesos de la micrograbación de documentos se procedió a la tomar los tiempos de la producción de los mismos. En esta actividad se halló una gran variabilidad de los tiempos, debido a que cada documento (tipo documental) posee distintas características que influyen directamente en su tratamiento De esta manera, el objetivo es elevar la productividad en el servicio de micrograbación a través de técnicas del Lean Manufacturing que permitan detectar las actividades las cuales tienen oportunidades de mejora para aplicaciones a proyectos futuros |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).