La fuerza de ventas y la comercialización en una distribuidora de productos de consumo masivo, caso Atipana Dex, 2020
Descripción del Articulo
La investigación titulada LA FUERZA DE VENTAS Y LA COMERCIALIZACIÓN EN UNA DISTRIBUIDORA DE CONSUMO MASIVO, CASO ATIPANA DEX, 2020 tuvo como objetivo determinar la relación de la fuerza de venta y la comercialización en la empresa Atipana Dex, periodo 2020. Esta investigación es de diseño no experim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30938 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30938 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de ventas Promoción de ventas Planificación del marketing Canales de distribución Estrategias de marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación titulada LA FUERZA DE VENTAS Y LA COMERCIALIZACIÓN EN UNA DISTRIBUIDORA DE CONSUMO MASIVO, CASO ATIPANA DEX, 2020 tuvo como objetivo determinar la relación de la fuerza de venta y la comercialización en la empresa Atipana Dex, periodo 2020. Esta investigación es de diseño no experimental, de corte transversal básica actual y correlacional causal. La muestra de estudio está conformada por 60 trabajadores del área de ventas de la empresa pertenecientes al rubro food service, panificación, bodegas, mercados, impulso y periferia. El instrumento utilizado para este trabajo de investigación es el cuestionario, utilizando el método cuantitativo de Likert a través del programa SPSS. En esta investigación se obtuvo un resultado de correlación de 0.507 demostrando que entre las variables: Fuerza de venta y comercialización, existe una correlación significativa moderada. Las conclusiones obtenidas en este trabajo de investigación es que debemos de tener en cuenta a la fuerza de venta ya que son el motor y pilar principal de la empresa, así como a la comercialización dado que ambos procesos van de la mano trabajando en conjunto para ser una ventaja competitiva dentro del mercado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).