Impacto del plan de trade marketing “kilos de amor” de la categoría Petcare de Nestlé Purina, en las ventas mayoristas de la Distribuidora Transportes Hermanos Linares S. A. C. – distrito de Trujillo, primer trimestre año 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito de estudio sobre el “IMPACTO DEL PLAN DE TRADE MARKETING “KILOS DE AMOR”, DE LA CATEGORÍA PETCARE DE NESTLÉ PURINA, EN LAS VENTAS MAYORISTAS DE LA DISTRIBUIDORA TRANSPORTES HERMANOS LINARES S.A.C.- DISTRITO DE TRUJILLO, PRIMER TRIMESTRE, AÑO 2017”. La u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valera Saavedra, Allison Mariel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12893
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distribución comercial
Ventas
Canales de distribución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito de estudio sobre el “IMPACTO DEL PLAN DE TRADE MARKETING “KILOS DE AMOR”, DE LA CATEGORÍA PETCARE DE NESTLÉ PURINA, EN LAS VENTAS MAYORISTAS DE LA DISTRIBUIDORA TRANSPORTES HERMANOS LINARES S.A.C.- DISTRITO DE TRUJILLO, PRIMER TRIMESTRE, AÑO 2017”. La unidad de estudio ha estado conformada por los clientes del canal Mayorista de la empresa en mención, tomándose como muestra la totalidad del padrón conformada por 50 clientes. El instrumento utilizado fue un cuestionario constituido por las dimensiones de la Variable Plan de Trade Marketing en los cuales se consideraron Surtido, Promociones, Merchandising y Precios. Con respecto a la variable Ventas se analizaron los registros de los 50 clientes para establecer la correlación. El estudio se apoyó en una metodología descriptiva de tipo no experimental, de un diseño correlacional. El Procesamiento de la información se realizó utilizando el programa SPSS, donde se pudo validar que el nivel de la variable Trade Marketing es alto con un 72%. Con respecto a las dimensiones de la Variable Trade Marketing el mayor nivel de percepción de Surtido es alto con 78%, Promociones es alto con 78%, Merchandising su nivel es alto pero con 68% y Precios con un nivel alto de 70%. Asimismo, a través del uso del Coeficiente de Pearson se determinó la existencia de una correlación significativa y directa de 0,475 entre las variables Trade Marketing y Ventas. Finalmente, se concluye que ante las dimensiones mencionadas las que presentaron mayor oportunidad de mejora fue la dimensión Merchandising principalmente por el indicador de material publicitario de la actividad y la dimensión Precio principalmente por el indicador de comunicación correcta sobre el margen de rentabilidad de la actividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).