Metodologías para la evaluación de riesgos ergonómicos aplicadas en el sector industrial latinoamericano, una revisión de la literatura de los últimos 10 años
Descripción del Articulo
La presente investigación planteó como objetivo conocer sobre las metodologías con mayor prevalencia en la evaluación de riesgos ergonómicos aplicadas en el sector industrial de los últimos 10 años, para lo cual consideró una metodología basada en el modelo PRISMA, tomando fases de identificación, i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36341 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36341 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud ocupacional Ergonomía Condiciones de trabajo Riesgos ergonómicos Sector industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación planteó como objetivo conocer sobre las metodologías con mayor prevalencia en la evaluación de riesgos ergonómicos aplicadas en el sector industrial de los últimos 10 años, para lo cual consideró una metodología basada en el modelo PRISMA, tomando fases de identificación, inclusión, exclusión y selección; dando como resultado un total de 56 fuentes bibliográficas, las cuales fueron tomadas de las bases de datos Ebsco y Proquest. Es así como, luego del proceso de sistematización correspondiente, fue posible demostrar que las metodologías más utilizadas para la medición de los riesgos ergonómicos fueron el método REBA; RULA y OWAS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).