El Decreto Legislativo N° 1182 y la vulneración de derechos fundamentales en el ordenamiento jurídico peruano

Descripción del Articulo

La presente tesis comprenderá un tema importante, su título es “El Decreto legislativo N° 1182 y la vulneración de derechos fundamentales en el ordenamiento jurídico”, es un trabajo analítico, documentado y trata justamente de conocer la importancia e incidencia del Decreto Legislativo N° 1182 y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chara Estrada, Niels Lazaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29992
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho constitucional
Legislación
Aspectos jurídicos
Decreto Legislativo N° 1182
Derechos fundamentales
Constitución Política del Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis comprenderá un tema importante, su título es “El Decreto legislativo N° 1182 y la vulneración de derechos fundamentales en el ordenamiento jurídico”, es un trabajo analítico, documentado y trata justamente de conocer la importancia e incidencia del Decreto Legislativo N° 1182 y la vulneración de derechos fundamentales en el ordenamiento jurídico. El Capítulo I. Comprende la exposición del problema de investigación, una breve descripción de este, el planteamiento del problema, las razones que justifican el presente estudio, la delimitación de la investigación y el planteamiento de los objetivos a lograr con la misma. Asimismo, se hace una referencia de la terminología para comprender el Decreto Legislativo N° 1182, relacionado a la vulneración de derechos fundamentales, de esa forma se mencionan los antecedentes tanto nacionales como internacionales, las bases teóricas y el marco conceptual. El Capítulo II. Contiene la metodología de la investigación, describiéndose los métodos, diseño, tipo, nivel de investigación; asimismo se identifica a la población, muestra y técnicas aplicadas en la recolección de la información, además del posterior procesamiento de datos y su análisis respectivo. Todo ello para la consecución de nuestro trabajo de investigación. Se suman asimismo los referentes aspectos éticos que configuran el estudio. El Capítulo III. Contiene los resultados, discusión de resultados y conclusiones. Por último, se adjuntan las referencias bibliográficas al detalle, siguiendo la normativa APA, y los anexos que nos servirán para un mejor entendimiento del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).