Caracterización del subsuelo mediante tomografía eléctrica para determinar el nivel de infiltración de fluidos lixiviados del ex botadero Shudal, Cajamarca 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad realizar un estudio geofísico mediante la aplicación y uso de tomografía eléctrica, que sea capaz de suministrar y procesar información fundamental en la caracterización del subsuelo del ex Botadero Shudal, Cajamarca 2022; así como determinar el nivel d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35904 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/35904 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geotecnia Física de suelos Lixiviados Caracterización del subsuelo Tomografía eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad realizar un estudio geofísico mediante la aplicación y uso de tomografía eléctrica, que sea capaz de suministrar y procesar información fundamental en la caracterización del subsuelo del ex Botadero Shudal, Cajamarca 2022; así como determinar el nivel de infiltración generado por fluidos lixiviados en el botadero. Es por ello que, el uso de métodos geofísicos se muestra de forma dependiente de la interpretación y el trabajo de investigación, ya que dentro de este estudio se da la integración y el uso de la mayor cantidad de datos posibles obtenidos, donde la variación de la conductividad y resistividad abrupta dl subsuelo se verá reflejada en los focos de contaminación por fluidos lixiviados, debido a que las propiedades físicas de los materiales de relleno durante su actividad presentan diferentes formaciones geológicas. La investigación tiene como eje principal la prospección geofísica como una herramienta fundamental para hallar la distribución en factor de resistividad del suelo. De esta forma se realizó la toma de datos en la zona de manera longitudinal y transversal, con la data obtenida se realizo la construcción de los perfiles de resistividad y se identificó tres zonas con diferentes resistividades, la primera va desde los 10-80 Ohm., la segunda desde los 80-320 Ohm. Y la tercera desde los 320-4 100 Ohm. Cada agrupamiento de resistividades por zona se catalogó como una litología diferente interpretándolas como arenas arcillosas, areniscas y cuarcitas respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).