Evaluación de la sedimentación y estabilización del lixiviado en el botadero del distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui - 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada: Evaluación de la sedimentación y estabilización del lixiviado en el botadero del distrito de Nieva, fue realizado en la provincia de Condorcanqui, presenta como objetivo general: Evaluar el proceso de sedimentación y estabilización del lixiviado en el botadero d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Peralta, Isaac
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lambayeque
Repositorio:UDL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/212
Enlace del recurso:http://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sedimentación
Estabilización
lixiviados
Ingeniería ambiental
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada: Evaluación de la sedimentación y estabilización del lixiviado en el botadero del distrito de Nieva, fue realizado en la provincia de Condorcanqui, presenta como objetivo general: Evaluar el proceso de sedimentación y estabilización del lixiviado en el botadero del distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui, siendo las variables de estudio, variable dependiente: lixiviados y la variable independiente: sedimentación y estabilización. El lixiviado es el efluente líquido de los residuos sólidos como consecuencia de la pérdida de humedad por descomposición bioquímica, por compactación y por infiltración de líquidos al lecho de basuras, ocasionando la extracción de materiales disueltos o en suspensión. En la provincia de Condorcanqui actualmente se viene implementando proyectos a través de la municipalidad que incluyen el tratamiento, separación y segregación de los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos, sin considerar el tratamiento de los lixiviados; es por ello que surge la necesidad de realizar un tratamiento experimental para minimizar la contaminación que causan los lixiviados en el botadero ubicado a 1 500 metros aproximadamente del caserío Nuevo Seasme, del distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui, para ello se realizaron pruebas a través de ensayos para evaluar la carga bacteriológica microbiana y analizar la composición físico-química (DQO, DBO5) presente en el lixiviado del botadero de Nieva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).