Aplicación de metodología SMED para reducir tiempos de cambio en formato de la línea de embotellado Grupo Bebidas Refrigerantes S.A.
Descripción del Articulo
La presente investigación consiste en la implementación de la metodología SMED, en la compañía Grupo Bebidas Refrigerantes S.A, con el propósito de reducir los tiempos en cambio de formato en la llenadora modelo H&K VF 72/14, de la línea de embotellado L-822. Al realizar el diagnostico se encont...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/15256 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/15256 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Ingeniería Industrial Innovaciones industriales (tecnológicas) Gestión de la producción Eficiencia (producción) costos de producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UUPN_6def0aa7c2a0bb98951ee154d13fcf5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/15256 |
network_acronym_str |
UUPN |
network_name_str |
UPN-Institucional |
repository_id_str |
1873 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de metodología SMED para reducir tiempos de cambio en formato de la línea de embotellado Grupo Bebidas Refrigerantes S.A. |
title |
Aplicación de metodología SMED para reducir tiempos de cambio en formato de la línea de embotellado Grupo Bebidas Refrigerantes S.A. |
spellingShingle |
Aplicación de metodología SMED para reducir tiempos de cambio en formato de la línea de embotellado Grupo Bebidas Refrigerantes S.A. Díaz Esquivel, Carlos Alberto Ingeniería Industrial Innovaciones industriales (tecnológicas) Gestión de la producción Eficiencia (producción) costos de producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Aplicación de metodología SMED para reducir tiempos de cambio en formato de la línea de embotellado Grupo Bebidas Refrigerantes S.A. |
title_full |
Aplicación de metodología SMED para reducir tiempos de cambio en formato de la línea de embotellado Grupo Bebidas Refrigerantes S.A. |
title_fullStr |
Aplicación de metodología SMED para reducir tiempos de cambio en formato de la línea de embotellado Grupo Bebidas Refrigerantes S.A. |
title_full_unstemmed |
Aplicación de metodología SMED para reducir tiempos de cambio en formato de la línea de embotellado Grupo Bebidas Refrigerantes S.A. |
title_sort |
Aplicación de metodología SMED para reducir tiempos de cambio en formato de la línea de embotellado Grupo Bebidas Refrigerantes S.A. |
author |
Díaz Esquivel, Carlos Alberto |
author_facet |
Díaz Esquivel, Carlos Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Anaya Raymundo, Mario Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Esquivel, Carlos Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial Innovaciones industriales (tecnológicas) Gestión de la producción Eficiencia (producción) |
topic |
Ingeniería Industrial Innovaciones industriales (tecnológicas) Gestión de la producción Eficiencia (producción) costos de producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
costos de producción |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La presente investigación consiste en la implementación de la metodología SMED, en la compañía Grupo Bebidas Refrigerantes S.A, con el propósito de reducir los tiempos en cambio de formato en la llenadora modelo H&K VF 72/14, de la línea de embotellado L-822. Al realizar el diagnostico se encontró que existe un tiempo elevado en horas en el equipo al realizar el cambio de formato En vista de esta problemática se propone la implementación de la metodología SMED. Esta metodología cuenta con una estrategia que hará posible la reducción en los tiempos del cambio de formato hasta en un 42.22%, logrando reducir el tiempo en cambio de 1.5 horas a 0.87 horas, reduciendo el número de actividades de 22 a 20 ítems. Con la implementación de esta metodología hará posible un ahorro de 0.63 horas por cambio de formato que se realicen en la llenadora, aumentando la disponibilidad de la máquina, lo que significa que se programará mayor volumen de producción en todos los formatos. Al implementar la metodología SMED en los meses de julio a diciembre, se incrementó un tiempo de 84.7 horas logrando producir 2,541,000 botellas, en total de ganancia de acuerdo a la venta del producto según fabrica es de S/ 1,524,600.00 nuevos soles. Incremento considerablemente la productividad de la llenadora en los meses de julio a diciembre en un promedio de 97.47%, comparando con la productividad en los meses de enero a junio antes de la implementación del SMED en un promedio de 95.44%. Finalmente se concluye que esta mejora nos dará a conocer los beneficios que da al aplicar la metodología SMED en la compañía Grupo Bebidas Refrigerantes S.A. El aumento más significante es el aumento de productividad en el equipo, mayor volumen de producción y flexibilidad en los cambios de formato, respondiendo a la demanda y exigencia de los clientes y consumidores. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-28T02:28:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-28T02:28:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Díaz, C. A. (2018). Aplicación de metodología SMED para reducir tiempos de cambio en formato de la línea de embotellado Grupo Bebidas Refrigerantes S.A. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/15256 |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
670.42 DIAZ 2018 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/15256 |
identifier_str_mv |
Díaz, C. A. (2018). Aplicación de metodología SMED para reducir tiempos de cambio en formato de la línea de embotellado Grupo Bebidas Refrigerantes S.A. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/15256 670.42 DIAZ 2018 |
url |
https://hdl.handle.net/11537/15256 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
instname_str |
Universidad Privada del Norte |
instacron_str |
UPN |
institution |
UPN |
reponame_str |
UPN-Institucional |
collection |
UPN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15256/3/D%c3%adaz%20Esquivel%2c%20Carlos%20Alberto.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15256/4/D%c3%adaz%20Esquivel%2c%20Carlos%20Alberto.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15256/1/D%c3%adaz%20Esquivel%2c%20Carlos%20Alberto.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15256/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6428470535691ac73b1bbab817c9e66f 95b1a8a11eb194b32ce588e1599415f6 3ec33914342f4adac117553743a32914 cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
_version_ |
1752944294567608320 |
spelling |
Anaya Raymundo, Mario AntonioDíaz Esquivel, Carlos Alberto2019-03-28T02:28:05Z2019-03-28T02:28:05Z2018Díaz, C. A. (2018). Aplicación de metodología SMED para reducir tiempos de cambio en formato de la línea de embotellado Grupo Bebidas Refrigerantes S.A. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/15256670.42 DIAZ 2018https://hdl.handle.net/11537/15256La presente investigación consiste en la implementación de la metodología SMED, en la compañía Grupo Bebidas Refrigerantes S.A, con el propósito de reducir los tiempos en cambio de formato en la llenadora modelo H&K VF 72/14, de la línea de embotellado L-822. Al realizar el diagnostico se encontró que existe un tiempo elevado en horas en el equipo al realizar el cambio de formato En vista de esta problemática se propone la implementación de la metodología SMED. Esta metodología cuenta con una estrategia que hará posible la reducción en los tiempos del cambio de formato hasta en un 42.22%, logrando reducir el tiempo en cambio de 1.5 horas a 0.87 horas, reduciendo el número de actividades de 22 a 20 ítems. Con la implementación de esta metodología hará posible un ahorro de 0.63 horas por cambio de formato que se realicen en la llenadora, aumentando la disponibilidad de la máquina, lo que significa que se programará mayor volumen de producción en todos los formatos. Al implementar la metodología SMED en los meses de julio a diciembre, se incrementó un tiempo de 84.7 horas logrando producir 2,541,000 botellas, en total de ganancia de acuerdo a la venta del producto según fabrica es de S/ 1,524,600.00 nuevos soles. Incremento considerablemente la productividad de la llenadora en los meses de julio a diciembre en un promedio de 97.47%, comparando con la productividad en los meses de enero a junio antes de la implementación del SMED en un promedio de 95.44%. Finalmente se concluye que esta mejora nos dará a conocer los beneficios que da al aplicar la metodología SMED en la compañía Grupo Bebidas Refrigerantes S.A. El aumento más significante es el aumento de productividad en el equipo, mayor volumen de producción y flexibilidad en los cambios de formato, respondiendo a la demanda y exigencia de los clientes y consumidores.The present investigation consists in the implementation of the SMED methodology, in the company Coolants Beverages Group S.A, with the purpose of reducing the time in change of format in the filler model H & K VF 72/14, of the bottling line L-822. When the diagnosis was made, it was found that there is an elevated time in hours on the computer when making the format change In view of this problem, the implementation of the SMED methodology is proposed. This methodology has a strategy that will make possible the reduction in the times of the format change up to 42.22%, managing to reduce the time in change from 1.5 hours to 0.87 hours, reducing the number of activities from 22 to 20 items. With the implementation of this methodology, it will be possible to save 0.63 hours per change of format made in the filler, increasing the availability of the machine, which means that more production volume will be programmed in all formats. When implementing the SMED methodology in the months of July to December, a time of 84.7 hours was increased, producing 2,541,000 bottles, in total, according to the sale of the product according to the factory, of S / 1,524,600.00 new suns. Significantly increase the productivity of the filler in the months of July to December by an average of 97.47%, comparing with the productivity in the months of January to June before the implementation of the SMED by an average of 95.44%. Finally, it is concluded that this improvement will make us aware of the benefits of applying the SMED methodology in the company Coolants Beverages Group S.A. The most significant increase is the increase in productivity in the equipment, greater volume of production and flexibility in format changes, responding to the demand and demand of customers and consumers.TesisLos Olivosapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNIngeniería IndustrialInnovaciones industriales (tecnológicas)Gestión de la producciónEficiencia (producción)costos de producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de metodología SMED para reducir tiempos de cambio en formato de la línea de embotellado Grupo Bebidas Refrigerantes S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado09763452https://orcid.org/0000-0002-7423-159515848132722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTDíaz Esquivel, Carlos Alberto.pdf.txtDíaz Esquivel, Carlos Alberto.pdf.txtExtracted texttext/plain23764https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15256/3/D%c3%adaz%20Esquivel%2c%20Carlos%20Alberto.pdf.txt6428470535691ac73b1bbab817c9e66fMD53THUMBNAILDíaz Esquivel, Carlos Alberto.pdf.jpgDíaz Esquivel, Carlos Alberto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3327https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15256/4/D%c3%adaz%20Esquivel%2c%20Carlos%20Alberto.pdf.jpg95b1a8a11eb194b32ce588e1599415f6MD54ORIGINALDíaz Esquivel, Carlos Alberto.pdfDíaz Esquivel, Carlos Alberto.pdfapplication/pdf2505446https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15256/1/D%c3%adaz%20Esquivel%2c%20Carlos%20Alberto.pdf3ec33914342f4adac117553743a32914MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15256/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/15256oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/152562022-11-10 15:50:07.121Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg== |
score |
13.941313 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).