La investigación de la metodología 5’S y la gestión de almacenamiento. Revisión de la Literatura

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente tema de investigación se refiere a la metodología 5’s y la gestión de almacenamiento, donde se analizan todos los factores que perjudican en la gestión de almacenamiento y del impacto que generan, entre los factores detectados esta la falta de registros y el exceso de tiem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Juárez, Katherine Estefany, Bazan Quipuscoa, Leydi Ivon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/15143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/15143
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Almacenamiento
Logística
Control de inventario
Contabilidad de costos
Análisis de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El desarrollo del presente tema de investigación se refiere a la metodología 5’s y la gestión de almacenamiento, donde se analizan todos los factores que perjudican en la gestión de almacenamiento y del impacto que generan, entre los factores detectados esta la falta de registros y el exceso de tiempo en la búsqueda de productos. El objetivo de la presente investigación es realizar una investigación sistemática de las características de los artículos, revistas y libros científicos publicados. La búsqueda se realizó en la base de datos de Ebsco, Scielo, Ebrary y a través de Google académico. La unidad de análisis estuvo conformada por 34 documentos los cuales están conformados por artículos, revistas, libros, los mismos que se vieron reducidos a nueve, al seleccionar y depurar la información. En los estudios obtenidos podemos darnos cuenta que existen pocos artículos académicos, que nos muestren los estudios que necesitamos en la elaboración de esta investigación, por ende, no cumplieron con los estándares de publicación en su totalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).