Campaña de marketing social para fomentar la sensibilización de donación de órganos en las personas de la ciudad de Trujillo, 2018
Descripción del Articulo
RESUMEN El Perú en relación al resto de países de Latinoamérica, es uno de los que tiene menor cantidad de donantes por cada millón de habitantes y mayor cantidad de porcentajes de negativas familiares; existen largas listas de pacientes que esperan ansiosos por un donante y tener la esperanza de se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14508 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14508 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing social Sensibilización Donación de órganos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | RESUMEN El Perú en relación al resto de países de Latinoamérica, es uno de los que tiene menor cantidad de donantes por cada millón de habitantes y mayor cantidad de porcentajes de negativas familiares; existen largas listas de pacientes que esperan ansiosos por un donante y tener la esperanza de seguir con vida, pero en el mundo existe desconocimiento, poco interés, falta de decisión o quizás miedo, razones por las cuales existen ausencia de donantes. La familia del potencial donante siempre será importante. No se debe ver como a un enemigo, al contrario, ellos son un grupo de personas sufrientes. Están en una situación muy difícil. Se debe promover la discusión de las voluntades de sus miembros anticipando estos momentos complejos de forma que tengan la mayor cantidad de información respecto de los deseos de sus seres queridos. Por sus implicaciones el acto de donación debe ser siempre transparente. A nivel de Latinoamérica estamos atrasados, Brasil nos lleva una amplia diferencia de allí sigue Argentina y luego Chile, a nivel mundial España se pone en la punta, mientras que en los últimos años en el Perú la tasa de donación de órganos sigue siendo muy baja es por ello que la presente investigación consiste en realizar una Campaña de Marketing Social para fomentar la sensibilización de donación de órganos en las personas de la Ciudad de Trujillo. Para este diseño de investigación se presenta la siguiente hipótesis: “La campaña de Marketing Social fomentará de manera positiva en la sensibilización de Donación de Órganos en las personas de la Ciudad de Trujillo, 2018”. Esta investigación es de carácter Descriptivo Cualitativo cuyo objetivo es determinar de qué manera una campaña de Marketing Social fomenta la Sensibilización de Donación de Órganos de las personas de la Ciudad de Trujillo, se realizó un estudio a nivel Experimental No Probabilístico. La propuesta de realizar una Campaña de Marketing Social tendrá como eje principal el Cambio social para fomentar la problemática latente de donación de órganos en la ciudad de Trujillo. Finalmente se ofrece una conclusión donde se señalan los resultados del procesamiento cualitativo de los datos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).