Medición de las propiedades geoquímicas del drenaje de agua subterránea del nivel 6 y del relave del pasivo ambiental de la mina paredones y su contaminación en el rio San Pablo - San Bernardino - marzo 2016

Descripción del Articulo

Esta tesis hace referencia a la medición de las propiedades geoquímicas en el drenaje del agua subterránea del nivel 6, de la escorrentía del depósito de relave de la Mina Paredones y la contaminación que genera en el Río San Pablo, como consecuencia del abandono de esta Mina. En este estudio se han...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Sangay, Giovana Emperatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Contaminación
Empresas mineras
Minería
Contaminación del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:Esta tesis hace referencia a la medición de las propiedades geoquímicas en el drenaje del agua subterránea del nivel 6, de la escorrentía del depósito de relave de la Mina Paredones y la contaminación que genera en el Río San Pablo, como consecuencia del abandono de esta Mina. En este estudio se han tomado muestras en época de sequía y época de lluvia donde tiene influencia estos pasivos ambientales. Se ha determinado a través de la medición de las propiedades geoquímicas, que se produce drenaje ácido de mina en tiempo de sequía en el nivel 6 de la Mina Paredones, conjuntamente con la erosión del depósito de relave en tiempo de lluvia, lo cual genera altas concentraciones de algunos metales. Los resultados de los análisis geoquímicos en las muestras del agua subterránea del nivel 6 en época de sequía, arroja concentración elevada de los metales de: As, Fe, Zn con un pH ácido, y el relave en sequía no emite ningún flujo por lo que la muestra es cero. Los resultados de los análisis geoquímicos en época de lluvia en el drenaje de agua subterránea del nivel 6, presentan concentración elevada de Zn con un pH neutro, sin embargo la escorrentía de agua del relave, muestra concentración muy elevada de As, Cu, Fe, Pb, Zn con un pH ácido, en comparación con los Límites Máximos Permisibles (LMP). Así mismo, de la medición de las muestras de agua del mismo Río San Pablo, 500m antes de la bocamina del nivel 6, frente a la bocamina del nivel 6 y 500m pasando el depósito del relave; en época de sequía tiene mayor concentración de Pb con un pH ácido sólo frente a la bocamina del nivel 6; los otros puntos de muestreo tiene pH neutro; en cambio en tiempo de lluvia, la concentración de As, Cu, Fe, Pb, Zn es menor a lo establecido en los límites del Estándar de Calidad Ambiental, presentando un pH neutro 500m antes de la bocamina del nivel 6, pH alcalino frente a la bocamina del nivel 6 y pH ácido 500m después del depósito de relave, en comparación con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) [CATEGORIA 3 / D1: Riego de cultivos de tallo alto y bajo, D2: Bebida de animales]. Se determinó que no existe contaminación en el río San Pablo, concluyendo que en tiempo de sequía no existe contaminación por As, Fe, Pb, Zn en el río San Pablo y no existe contaminación por Cu y el valor que presenta la muestra es por variaciones del muestreo. Y en tiempo de lluvia también se concluye que no existe contaminación por As, Cu, Fe, Pb y Zn en el río San Pablo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).