Diseño de un sistema de gestión de calidad según la norma ISO 9001:2015 para optimizar los procesos en una municipalidad provincial de Cajamarca
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo general diseñar un sistema de gestión de calidad para optimizar los procesos en una Municipalidad Provincial de Cajamarca. Se analizó la gerencia de planeamiento y presupuesto. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, de diseño experimental y de tipo pre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29483 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29483 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de la calidad Administración de procesos Administración municipal Normas de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo general diseñar un sistema de gestión de calidad para optimizar los procesos en una Municipalidad Provincial de Cajamarca. Se analizó la gerencia de planeamiento y presupuesto. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, de diseño experimental y de tipo pre-experimental. Además, se tomó como muestra los procesos que incurren en la gerencia mencionada. Por otro lado, se utilizó como instrumentos para la recolección de datos, la observación directa, la encuesta y la entrevista. Al aplicar el sistema de gestión de calidad se obtendría un porcentaje de cumplimento final respecto a las normas ISO 9001 de 76.87% respecto a 19.11% de cumplimiento inicial. Con respecto a los procesos se lograría un cumplimiento de procedimientos del 97% en comparación al 89.74% de cumplimiento inicial, además se reduciría el tiempo muerto y la capacidad ociosa, para la eficiencia operativa se tuvo un aumento de 85.64% respecto a 83.41% inicial, finalmente se reduciría el tiempo de los procedimientos de la gerencia de planeamiento y presupuesto. Se concluye que es viable esta investigación debido al análisis económico realizado donde se obtuvo indicadores positivos y se recomienda que se implemente y se realice el seguimiento adecuado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).