Implementación de un sistema de gestión de calidad en una empresa de ensayos no destructivos según la Norma ISO 9001: 2015 para mejorar la calidad de sus servicios

Descripción del Articulo

Analiza la influencia positiva de la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad según la norma ISO 9001: 2015 en una empresa de ensayos no destructivos en una comparativa de 6 meses durante una etapa llamada “pre certificación” versus otros 6 meses de seguimiento durante una etapa llamada “...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuzcano Calderón, Kristofer Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10753
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Norma ISO 9001
Control de procesos
Calidad total en administración - Normas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Analiza la influencia positiva de la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad según la norma ISO 9001: 2015 en una empresa de ensayos no destructivos en una comparativa de 6 meses durante una etapa llamada “pre certificación” versus otros 6 meses de seguimiento durante una etapa llamada “post certificación” de la empresa en estudio. Para tal propósito se evaluó la rentabilidad (el % del Margen Neto de Utilidad y el % del ROS variaron positivamente 31.88% y 44.78% respectivamente), la competitividad (el % del Nivel de ingresos por ventas en nuevos clientes y en clientes principales variaron positivamente 9.17% y 276.89% respectivamente), la satisfacción del trabajador (el % de las dimensiones GPTW: credibilidad, respeto, imparcialidad, orgullo y camaradería variaron positivamente 10.6%, 7.53%. 5.95%, 8.22% y 5.07% respectivamente), la satisfacción del cliente (el % varió positivamente 7.5%) y la mejora de procesos de la empresa en estudio (el % de eficacia de las NC gestionadas, el % de eficacia de la entrega de Pre informes y el % de nivel de aceptación de cotizaciones variaron positivamente 8.17%, 26% y 45.16% respectivamente). Se utilizó una investigación de tipo experimental y científica, con un diseño de investigación pre experimental, y cuyos datos fueron recolectados por medio de análisis en documentos internacionales, auditorías externas e internas, encuestas, entrevistas y observaciones experimentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).