Flexibilidad de espacios arquitectónicos orientado a los requerimientos espaciales de los niños de 3 a 16 años en el diseño de un complejo educativo privado
Descripción del Articulo
La presente investigación comprendida en el ámbito de arquitectura y urbanismo, determina las características principales de los tipos de espacios arquitectónicos flexibles que ayudarán a satisfacer los requerimientos espaciales en base a las necesidades educativas de los niños de 3 a 16 años en un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14752 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14752 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura Urbanismo Innovaciones educativas Percepción del espacio Complejo educativo privado Requerimientos espaciales Espacios arquitectónicos flexibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación comprendida en el ámbito de arquitectura y urbanismo, determina las características principales de los tipos de espacios arquitectónicos flexibles que ayudarán a satisfacer los requerimientos espaciales en base a las necesidades educativas de los niños de 3 a 16 años en un Complejo de Educación Privada de inicial primaria y secundaria en el sector Moyococha del distrito de Los Baños del Inca. El método utilizado es descriptiva correlacional con un enfoque cuantitativo de tipo no experimental. Se analizaron espacios arquitectónicos flexibles determinados por su función de acuerdo a los indicadores de operacionalización, luego se analizaron los requerimientos espaciales de niños de 3 a 16 años en sus tres niveles de inicial, primaria y secundaria, proporcionando en ambas variables valoraciones según sea el caso para poder compararlos y sacar conclusiones a partir de ellos. Por consiguiente, para la recolección de datos se aplicaron análisis de casos de espacios arquitectónicos flexibles además de una ficha documentaria y fichas de observación, basados en las variables de estudio. Finalmente en cuanto a resultados y conclusiones se determina que el sistema constructivo y la escala, son las características principales de los tipos de espacios arquitectónicos flexibles que se pueden aplicar en el diseño de un Complejo de Educación Privada de inicial, primaria y secundaria en el distrito de Los Baños del Inca, teniendo en cuenta los requerimientos espaciales de los niños de 3 a 16 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).