Correlación canónica entre el tipo de roca y la broca utilizada en la productividad de la perforación en un yacimiento del tipo IOCG en el departamento de Ica, en el año 2021
Descripción del Articulo
La tesis que se presenta a continuación tiene por finalidad determinar la correlación canónica entre el tipo de roca y la broca utilizada, en la productividad de la perforación en un yacimiento del tipo IOCG en el departamento de Ica; para lo cual se realizó un análisis con el complemento estadístic...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30348 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30348 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Equipos- Minería Voladuras de rocas Excavación Perforación y sondeo Brocas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | La tesis que se presenta a continuación tiene por finalidad determinar la correlación canónica entre el tipo de roca y la broca utilizada, en la productividad de la perforación en un yacimiento del tipo IOCG en el departamento de Ica; para lo cual se realizó un análisis con el complemento estadístico de Excel denominado “XLSTAT”, en el cual se utilizaron los datos de las variables cualitativas y de las variables cuantitativas. Se midió el valor de índice Ji Cuadrado y la probabilidad se acepta la hipótesis alterna, la cual señala que, Si existe relación entre el tipo de roca y el tipo de broca con el 95% de confiabilidad para los datos de la perforadora PE01 durante los meses de enero y febrero. Por el contrario, para los datos de la perforadora PE05 se acepta la relación de variables solo en el mes de febrero, concluyendo que las variables tipo de roca y broca están medianamente relacionadas una con otra. De igual forma se determinó la correlación canónica entre las variables y cuantitativas, lo cual indicó que, la profundidad validada de metros perforados, variable que determina productividad de las perforadoras esta ligeramente relacionada con el modelo de broca (- 0.704, -0.882, -0.996 y 1.096) y medianamente relacionada con el tipo de roca (0.717, 0.485,0.100 y 0.001). Mientras que la variable de velocidad de perforación esta medianamente relacionada con el tipo de broca (0.647,0.382,0.047 y 0.227); y se relaciona de forma significativa con el tipo de roca (0.768, 0.931, 1.000 y 1.000), estos resultados correspondientes a las 2 perforadoras en estudio durante enero y febrero. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).