Sistemas automatizados de riego en el cultivo de maíz en fincas agrícolas: una revisión sistemática entre los años 2010 y 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de dar a conocer las tendencias de los sistemas automatizados de riego en cultivos de maíz para fincas agrícolas, tomando como base la revisión de la literatura científica de los últimos 10 años. Este trabajo se elaboró siguiendo los pasos estable...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25837 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25837 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Automatización Sistemas de control Riego https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de dar a conocer las tendencias de los sistemas automatizados de riego en cultivos de maíz para fincas agrícolas, tomando como base la revisión de la literatura científica de los últimos 10 años. Este trabajo se elaboró siguiendo los pasos establecidos por la estrategia PRISMA. Luego de realizar una búsqueda sistemática de los estudios publicados en el periodo de tiempo previamente mencionado, se seleccionaron 37 investigaciones, estas fueron extraídas de bases de datos como: SCIELO, Dialnet, EbscoHost, etc; para seleccionar los trabajos se usaron criterios de búsqueda como la estructura IMRD, el idioma y la calidad del estudio. Los resultados obtenidos describen distintas estrategias del uso de sistemas automatizados de riego en cultivos de maíz, las cuales pueden ser agrupadas en 3 categorías: la primera, se refiere a factores ambientales en el cultivo; la segunda, al uso de fertilizantes; la tercera, hace referencia al rendimiento del riego. Acorde con lo mencionado, se concluye que la implementación de los sistemas automatizados de riego es notable en cultivos de maíz, debido a que permiten gestionar el recurso hídrico que requieren las plantas del cultivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).