La influencia del valor percibido en la intención de compra, en clientes de la empresa Autonort, de la ciudad de Trujillo, en el año 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación ha tenido como objetivo determinar la influencia del valor percibido en la intención de compra, en clientes de la empresa Autonort, de la ciudad de Trujillo, en el año 2022. El tipo de la investigación tiene un enfoque cuantitativo, alcanzando un nivel explicativo, cuyo dis...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32484 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32484 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Satisfacción del cliente Marketing directo Comportamiento del consumidor Valor percibido Intención de compra Valor social Perceived value Purchase intention Social value https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | La presente investigación ha tenido como objetivo determinar la influencia del valor percibido en la intención de compra, en clientes de la empresa Autonort, de la ciudad de Trujillo, en el año 2022. El tipo de la investigación tiene un enfoque cuantitativo, alcanzando un nivel explicativo, cuyo diseño es no experimental de carácter transversal. La población estuvo constituida por 415 clientes del concesionario Autonort que residen en la ciudad de Trujillo, y adquirieron un vehículo de la marca Toyota en los meses de mayo a julio del presente. Aplicando la fórmula para el cálculo de una muestra finita, se deduce una selección de 200 clientes, a quienes se aplicó una encuesta; utilizando la escala de Likert en el instrumento de cuestionario online. A través del análisis de regresión, se demostró que existe una influencia significativa del valor percibido sobre la intención de compra, en clientes de Autonort, en la ciudad de Trujillo. Se obtuvo un R - cuadrado de 0.294, lo que significa que la variable valor percibido explica en un 29.4% la intención de compra. Así también, solo la dimensión de valor social tiene una influencia significativa sobre la intención de compra, con un valor de Sig =0.000 (0.000 < 0.05). Por otro lado, aplicando Spearman, se obtuvo un valor de correlación de 0.211, y un valor de Sig= 0.003 (0.000 < 0.05), lo que significa que existe correlación entre ambas variables, lo cual se traduce en que las variables valor percibido e intención de compra, se encuentran relacionadas de forma positiva y significativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).