Propuesta de mejora en la gestión de producción y logística para disminuir los costos de operación de una empresa agroindustrial en Trujillo 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo general determinar el impacto de la propuesta de mejora en la Gestión de Producción y Logística en los costos de operación de una empresa agroindustrial en Trujillo 2021. Como primer punto en el proceso de desarrollo, se llevó a cabo el diagnóstico situacional de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Florindez, Carlos Gerardo, Sifuentes Sosa, Luis Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33299
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de la producción
Logística
Costos
Productividad
Rentabilidad
Agroindustria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo general determinar el impacto de la propuesta de mejora en la Gestión de Producción y Logística en los costos de operación de una empresa agroindustrial en Trujillo 2021. Como primer punto en el proceso de desarrollo, se llevó a cabo el diagnóstico situacional de las áreas de la empresa, como resultado se identificaron las causas a la problemática de los altos costos de operación, de acuerdo con la metodología desarrollada se esquematizaron en un diagrama de Ishikawa: no existe orden y limpieza en la línea de producción, inadecuado flujo de producción en la línea, inadecuada gestión de personal; para logística: no existe gestión de almacenamiento, no existe gestión de proveedores de materiales, falta de gestión de inventarios de materiales. Luego de haber priorizado las causas indicadas a través de un análisis 80/20, se consolidaron en una matriz de indicadores detallando los indicadores y costos operativos actuales por mes siendo el monto total S/23,388.00. Las herramientas o métodos de mejora propuestos cada área y causa raíz fueron los siguientes: Implementación de 5S's, Kanban – Producción, Plan de capacitación, Layout, Gestión de proveedores, Sistema ABC; dadas las mejoras propuestas de plantea reducir los costos operativos en un 78% pasando de perder S/23,388.00 al mes a un propuesto d S/5,234.24, ahorrando o teniendo beneficios de S/18,153.76. Finalmente se llevó a cabo el análisis de la factibilidad económica financiera de implementar las propuestas de donde se confirmó su viabilidad dados los indicadores positivos de costo beneficio de 1.10 soles, VAN de S/ 405,644, TIR 115% (superior al TMAR 15%) y un periodo de recuperación de la inversión de 1.83 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).