Gestión por procesos para la competitividad de una MYPE del sector hotelero frente al COVID-19
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo diseñar un modelo de gestión por procesos para la competitividad del Hotel Le Mans, frente al covid-19, en Trujillo-2021. La metodología utilizada es no experimental descriptiva, se aplicaron encuestas a 27 clientes y a los colaboradores, validadas por el Alfa de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31858 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31858 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de procesos Control de gestión Covid-19 Gestión hotelera Gestión de la calidad Control de calidad Gestión por procesos Competitividad Procesos operativos Sostenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo diseñar un modelo de gestión por procesos para la competitividad del Hotel Le Mans, frente al covid-19, en Trujillo-2021. La metodología utilizada es no experimental descriptiva, se aplicaron encuestas a 27 clientes y a los colaboradores, validadas por el Alfa de Cronbach con 0.736. La empresa cumple con lo necesario, sin embargo, no superan las expectativas de sus clientes, ello debido a la ausencia de buenas prácticas en gestión por procesos. Se desarrolló un nuevo modelo de gestión por procesos analizando al hotel interna y externamente, se diagramaron los procesos de reserva, recepción, facturación y gestión de cocina, su caracterización y ficha de indicador para cada proceso. Concluyendo que la empresa se encuentra fuerte internamente con ponderación 2.64 en la matriz EFI y en la matriz EFE con 2.67, lo que significa un entorno favorable, por ello se establecieron 12 estrategias en la matriz DAFO. Se reestructuraron los diagramas as is generando procesos que contengan actividades digitales, se estimaron los costos de implementación con un total de S/7’794 y se elaboró la matriz de impacto social y ambiental con la finalidad de lograr una mayor sostenibilidad y competitividad en la organización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).