Control interno de cuentas por cobrar en las empresas del sector hotelero en el Distrito de Breña 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación trata sobre el Control Interno de cuentas por cobrar en las empresas del sector hotelero en el Distrito de Breña, 2019. El objetivo general busca determinar cómo están compuestos los procedimientos de control interno de cuentas por cobrar en las empresas del sect...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23506 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno (gestión ejecutiva) Existencias (activo circulante) Contabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación trata sobre el Control Interno de cuentas por cobrar en las empresas del sector hotelero en el Distrito de Breña, 2019. El objetivo general busca determinar cómo están compuestos los procedimientos de control interno de cuentas por cobrar en las empresas del sector hotelero en el Distrito de Breña. Para esta investigación ha sido necesario recurrir a los cinco componentes del control interno (COSO III) como método de evaluación en las cuentas por cobrar. Para este caso se realizó una investigación de campo. El instrumento utilizado para este trabajo de investigación ha sido validado por juicio de expertos. La población está conformada por los trabajadores de los hoteles del distrito de Breña. En la investigación se utilizó un cuestionario de gestión de Control Interno el cual consta de 21 preguntas, acerca del control interno de cuentas por cobrar. Todo esto nos ha permitido determinar una ausencia de procedimientos eficientes y eficaces que pudieran permitir una gestión satisfactoria. Se detectó que se aplican controles deficientes, las empresas no cuentan con políticas de cobranza, no se cobra intereses moratorios, no se realiza evaluación crediticia a los clientes, se otorgan anticipos a los trabajadores sin ningún procedimiento y por consiguiente no existen controles de carácter preventivo que verifique el cumplimiento de los objetivos de las empresas. Por lo tanto, se necesita de una herramienta que ayude a mejorar la eficiencia y eficacia en la gestión de las empresas, tales como procedimientos de créditos y cobranzas al personal y clientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).