Autoestima y violencia familiar en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre autoestima y violencia familiar en estudiantes de una Universidad Privada de Lima Metropolitana. El método de estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo – correlacional; se utilizó como instrumentos el Inventario de Autoes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Condor, Alexandra Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31928
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Autoestima
Violencia familiar
Psicología del adolescente
Psicología de la educación
Relaciones intrafamiliares
Niveles de autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre autoestima y violencia familiar en estudiantes de una Universidad Privada de Lima Metropolitana. El método de estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo – correlacional; se utilizó como instrumentos el Inventario de Autoestima de Coopersmith (Forma C) y el Cuestionario de exposición a la violencia familiar para evaluar una muestra de 67 estudiantes de Psicología, la cual se aplicó de manera virtual a través de google forms; cuyo resultado fue de correlación moderada fuerte entre las variables a investigar. En cuanto a autoestima, el nivel medio alto es el que resalta en la muestra con un 34.33% y en cuanto a violencia familiar resalta un 89.55% correspondiente a las personas que no sufren de violencia. De acuerdo a los niveles de autoestima, según sexo el 2.99% son mujeres que tienen autoestima a nivel bajo y el 17.91% se encuentra en el nivel alto. Por otro lado, en cuanto al sexo masculino el 1.49% pertenece al nivel medio bajo y el 13.43% tienen autoestima en nivel alto. Se concluye que existe una correlación directa entre autoestima y violencia familiar en estudiantes de una Universidad Privada de Lima Metropolitana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).